La Comunidad destina más de 300.000 euros en ayudas a la investigación a través del Hospital Puerta de Hierro
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
03/12/10.- El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, a través de su Fundación de Investigación Biomédica, hizo entrega de los premios y ayudas para la Investigación Biomédica. El acto fue presidido por el director general de la Agencia Laín Entralgo, Amador Elena, quien quiso de esta manera mostrar su apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan la investigación en los hospitales de la región.
En esta ocasión, y tal y como anunció el gerente del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, Jorge Gómez Zamora, las ayudas alcanzan los 301.860 euros y han sido distribuidas de la siguiente manera: un contrato postdoctoral de tres años de duración con un salario anual de 33.000 euros; dos contratos predoctorales de tres años de duración con un salario anual de 18.810 euros; una ayuda a proyectos de investigación de grupos clínicos emergentes por un importe total de 30.000 euros; una ayuda a proyectos de investigación básica para grupos emergentes por un importe total de 40.000 euros, y una ayuda a proyectos de investigación en enfermería por un importe total de 20.000 euros.
Estos premios ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con el fomento y el desarrollo de la investigación biomédica entre sus profesionales. La ANEP (Agencia Nacional de Evaluación) ha sido la encargada de
evaluar los 25 proyectos presentados y la Comisión Científica de la Fundación los ha ratificado.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda cuenta con un organismo específico, la Fundación para la Investigación Biomédica, destinado a la gestión de programas y proyectos de investigación clínica con el objetivo de contribuir a la promoción y protección de la salud de la población y al progreso del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.
El centro sanitario madrileño dispone de un Plan de Actuación en Investigación, diseñado para situar la investigación del hospital entre las primeras del panorama nacional. Mediante este plan se realizará un apoyo decidido a las principales líneas de investigación básica, como la investigación oncológica y la Inmunología, junto con las nuevas terapias celulares en las que este centro es un referente nacional con el programa de investigación neurológica.
Las principales medidas que se están desarrollando son la creación de un ‘biobanco’ unificado para todo el hospital, que permita el rápido acceso y la disponibilidad de las colecciones de muestras histológicas, la puesta en marcha del Consorcio para el Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) para dar apoyo a la investigación clínica y el desarrollo de un programa específico para la realización de ensayos clínicos, con el objetivo de convertir al hospital en un referente europeo en este ámbito. Por otro lado, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha iniciado el proceso de acreditación como Instituto de Investigación sanitaria.