Aguirre, Granados y González en el Foro Madrid del PP, celebrado en Getafe
Aguirre, Granados y González en el Foro Madrid del PP, celebrado en Getafe

Aguirre llama "mentirosillo" a Castro

La presidenta de Madrid dice que cambiará sus edificios administrativos ubicados en zonas caras por otros en zonas más asequibles

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que el alcalde de Getafe, Pedro Castro, "tiene mucha tendencia a la mentirijilla o, más bien, a las falsedades" y que nunca le ha visto como un posible adversario de cara a unas elecciones autonómicas. Aguirre, que ha participado en un desayuno de Foro Madrid para hacer balance de sus 7 años al frente de la Comunidad, se ha referido a las últimas informaciones que revelan que el Ayuntamiento de Getafe tiene una importante deuda con el Ivima, y ha recordado que en su día, Castro se comprometió en pagar el Metro hasta El Casar y no lo hizo. "Castro vino a verme, no recuerdo quién era consejero en ese momento, para decirme que el Metro al Casar lo pagaba él. Entonces lo firmamos y está escrito, y ahora ha decidido que no lo paga y encima la culpa la tengo yo", ha explicado, para añadir que Castro "tiene mucha tendencia a la mentirijilla o, más bien, a las falsedades". Asimismo, ha criticado que algunos alcaldes se hayan "autodenominado" alcaldes del sur cuando son "alcaldes socialistas del sur", y ha confiado en el que llamado 'cinturón rojo' "sea historia" pasadas las elecciones municipales. Finalmente, preguntada por la situación de huelga de las empleadas de ayuda a domicilio en la zona de Las Vegas, en el suroeste de Madrid, por el impago de los ayuntamientos a la empresa adjudicataria, la presidenta ha dicho que es "una muestra más" de los problemas que los ayuntamientos sufren respecto a la financiación. "A todos nos han bajado los ingresos, hay crisis, pero eso no nos debe llevar a dejar de pagar a los proveedores, porque eso significa mandar a más gente al paro e incumplir nuestra palabra", ha asegurado para añadir que los ayuntamientos, antes que dejar de pagar a los proveedores, "tendrían que dejar de hacer otros gastos menos imprescindibles". En el Foro del PP celebrado en Getafe, Esperanza Aguirre también ha asegurado que su Gobierno cambiará los edificios de la Administración autonómica ubicados en zonas con altos alquileres por otros más asequibles dentro de la política de ahorro del Ejecutivo regional. Aguirre se ha referido así al plan de desamortizaciónn que ha propuesto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para sacar a subasta algunos edificios de la capital y poder hacer frente de este modo a la deuda. Así, ha señalado que la Comunidad de Madrid "es una entidad relativamente nueva en términos comparativos" y, por tanto, "no tiene tantos edificios". Además, comparándose con el Ayuntamiento de Madrid, ha señalado que esta institución en el pasado ejerció "competencias que hoy no tienen que ejercer", por lo que hay muchos edificios "que se podrían desamortizar". También ha tenido palabras para el presidente del Gobierno. José Luis Rodríguez Zapatero, del que ha dicho que "ha dilapidado" la herencia económica de José María Aznar y le ha instado a que convoque "cuanto antes" elecciones para que el líder del PP, Mariano Rajoy, llegue a la Moncloa y "ponga fin a este desastre que ha significado la última legislatura de Zapatero". Así, ha señalado que durante la primera legislatura "vivió de la inercia, España siguió creciendo y la gente confiaba en él". "En el momento en el que toma las decisiones equivocadas, la desconfianza se impuso y la herencia de Aznar ha sido absolutamente dilapidada", ha criticado para añadir que "nunca jamás en tan poco tiempo un Gobierno estropeó más cosas". En esta línea, ha defendido que la solución del gasto público, que es "la que puso Zapatero al principio en el momento que reconoció la crisis, se ha demostrado equivocada, y lo han dicho todas las instituciones". REFORMAS NECESARIAS Por ello, ha insistido en que es necesario llevar a cabo una serie de "reformas estructurales" para salir de la crisis cuanto antes. La primera sería la reforma financiera, ya que, según ha señalado, "no se puede tratar igual a las entidades financieras que han operado de acuerdo con los principios de solvencia y transparencia que a las demás que no lo han hecho". Asimismo, ha defendido una reforma energética, y es que "no se puede seguir pagando en el recibo de la luz las cosas que no son la producción de energía". "Si se quiere subvencionar a las energías renovables, que se ponga en presupuesto. Todo lo que se quiera subvencionar en materia energética, que se lleve al presupuesto", ha aseverado. En la misma línea, ha abogado por una nueva reforma laboral, ya que la llevada a cabo recientemente ha sido "una ocasión perdida". "No podemos seguir con este sistema de contratación que nos ha abocado al 20 por ciento de paro. Me parece que hay que atajar de verdad la reforma laboral", ha asegurado. Finalmente, ha defendido una reforma educativa ya que en tiempos de crisis "la educación es fundamental, y si no se introducen los principios de esfuerzo, mérito y excelencia en la educación, se seguirá teniendo lo mismo". En este sentido, ha recordado que en la Comunidad de Madrid se ha hecho un "esfuerzo inmenso" cambiando el currículum escolar, construyendo un centro educativo nuevo cada semana, aprobando la Ley de Autoridad del Profesor y probando los valores del mérito, exigencia y esfuerzo a través de pruebas externas. REORDENAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS Por último, la presidenta regional ha defendido llevar a cabo un reordenamiento de las competencias de las administarciones, ya que, a su juicio, se debe recuperar el concepto de "administración única". "No puede ser que 3, 4 y hasta 5 administraciones hagan lo mismo y dediquen el dinero del contribuyente a lo mismo", ha criticado. Por ello, es "imprescindible" que se sepan "con claridad" las funciones de cada administración. Por ejemplo, ha sugerido que las competencias en servicios sociales las lleven los distritos, "que son los que tienen las asistentas sociales que van a ver a los ciudadanos y que en estos tiempos de crisis son los que son más conscientes de lo que les está pasando". Asimismo, ha dicho que "no tiene sentido" que en todos los ayuntamientos de España haya concejales de Sanidad, cuando es una competencia de las comunidades autónomas. "Todo eso sería más claro para todo el mundo, no tiene ningún sentido que sigan existiendo 4 administraciones haciendo lo mismo. Ha llegado el momento de poner claridad", ha concluido. Desde el PSOE, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, ha criticado que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, hable de austeridad cuando "ha destinado 17 millones a propaganda en los últimos meses". "En los últimos meses ha ido aprobando una serie de campañas publicitarias que suman más de 17 millones de euros y no son más que pura propaganda", ha defendido Menéndez en rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, donde ha dicho que por ejemplo, la Comunidad destina " 1,5 millones de euros a una campaña de propaganda de la Dirección General de la Juventud" al tiempo que "liquida el Consejo de la Juventud" en la Ley de Medidas. Por otra parte, el secretario general de CC.OO de Madrid, Javier López, ha denunciado que la Comunidad de Madrid ha destinado 750 millones de euros a canapés y "patatitas fritas" desde 2007. En rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, donde tanto el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez, como el de CC.OO. se han reunido con el Grupo Parlamentario de IU para hablar de la enmienda a la totalidad a los presupuestos generales para 2011, López ha criticado el alto presupuesto destinado a publicidad y el número de altos cargos. "Los gastos de publicidad de Esperanza Aguirre desde el año 2007 nos han costado 750 millones de euros en inauguraciones, canapés, patatitas fritas y demás chiringos que se montan ante cada primera piedra que se pone, la segunda sobre la primera, y la tercera sobre la segunda", ha criticado el secretario de CC.OO de Madrid, que ha considerado "absolutamente vergonzoso" ese "dispendio". A juicio de López, es "absolutamente vergonzoso el dispendio y el gasto, que muchas veces son empresas de la trama Gürtel las que las han organizado, de 750 millones de euros en tres años que no disminuye ni un ápice en los presupuestos para 2011". "Se nota que es año electoral", ha remachado. "En Metro de Madrid, una empresa pública de la Comunidad que todos conocemos, que todos los madrileños usamos y que no necesita publicidad alguna, se gasta 8 millones de euros en publicidad este años", ha criticado López, que ha insistido en que es algo "absolutamente conocido que no necesita promoción" para el uso. A este respecto, en el lado opuesto el portavoz del PP en la Cámara, David Pérez, ha negado que la Comunidad de Madrid haga propaganda, y ha destacado que lo que hace es campañas de información a los ciudadanos. ALEJARSE DE IRLANDA El secretario general del UGT también ha criticado las cuentas públicas para el año que viene, que son la "antítesis" de lo que deberían haber sido. Martínez, que ha señalado que apoyan la "enmienda ética" que ha presentado IU, ha considerado que estos presupuestos deberían haber servido para no pensar en Irlanda, que acaba de ser rescatada por la Unión Europea (UE). "Estos presupuestos deberían haber servido para que no pensemos en Irlanda", ha defendido Martínez, que ha dicho que el ejemplo irlandés de "libertad total" para la instalación y salida de empresas del país se asemeja al de la Comunidad. "No tengo por más situar mi cabeza y pensar que se parece mucho el modelo irlandés y Dublín a la Comunidad de Madrid", ha indicado al tiempo que ha destacado que el gobierno irlandés no va a dimitir porque va a convocar elecciones anticipadas y aquí ya están previstas. A su juicio, si no fuera así, "quizá también tendrían que plantearse algunas cuestiones en la Comunidad". Martínez, que ha afirmado que a los sindicatos les salen "sarpullidos" cuando la Comunidad habla de presupuestos sociales, ha avanzado que las movilizaciones convocadas por los sindicatos para el 18 de diciembre también están destinadas a criticar a la Comunidad de Madrid. A su juicio, quizá Esperanza Aguirre "ha sentido envidia" del Gobierno central porque "de mayor quiere ser otra cosa". Por su parte, Pérez ha indicado que el modelo económico no se parece al irlandés sino que es el modelo económico del "círculo virtuoso" que puso en marcha el gobierno del expresidente José María Aznar, frente al "círculo vicioso de paro" de los socialistas. Así, ha criticado que los sindicatos digan "patrañas" y "alarmismos absurdos" como decir que Madrid se parece a Irlanda, y ha recomendado a UGT que se preocupe del paro que ha generado el PSOE. A su juicio, los cinco millones de parados son una "coproducción del señor Zapatero y los sindicatos". LIBERADOS POLÍTICOS Otro de los temas que ha citado el secretario general de CC.OO es el de los liberados sindicales, y ha señalado que Aguirre se encontró "729 liberados políticos" de la época de Alberto Ruiz-Gallardón, que fueron 1.502 en 2010 y que ahora ascienden a "3.500 liberados políticos". A su juicio, reducirlos a la mitad, a lo que se encontró cuando le cedió los mandos el actual alcalde, "significaría un ahorro de 150 millones de euros". ENMIENDA A LA TOTALIDAD El portavoz de IU, Gregorio Gordo, que será el encargado de defender la oposición política a las cuentas públicas de la Comunidad de Madrid con la enmienda a la totalidad que defenderán en el pleno del 2 de diciembre, ha indicado que las cuentas de Aguirre son "contrarias a las necesidades de la Comunidad de Madrid". Gordo ha criticado los "regalos fiscales" a los ricos de la Comunidad de Madrid y ha aseverado que las cuentas públicas atacan a las mujeres, jóvenes y parados de la región. En opinión de Gordo, que estará acompañado por una manifestación de sindicatos a las puertas de la Asamblea el día que defienda en pleno su enmienda a la totalidad, en las cuentas públicas bajan las partidas destinadas a familia, se congelan en el caso de la sanidad y suben las partidas destinadas a privatizaciones. PLAN DE EMERGENCIA CONTRA EL PARO En la reunión, los sindicatos han trasladado también a IU su plan de emergencia social contra el paro y la exclusión social para la Comunidad de Madrid dotado de 2.500 millones de euros. Los sindicatos quieren obtener esta financiación mediante una política fiscal en la que paguen los que más tienen, con la reducción del gasto superfluo y una lucha decidida contra el fraude fiscal, que permitiría aumentar en 500 millones lo recaudado por esta vía en los próximos dos años. En el lado del gasto, abogan por el incremento de las inversiones públicas, la creación de una agencia de crédito oficial regional, y medidas de ayuda a las familias. Además, quieren que la Administración regional genere más empleos directos. En opinión de la socialista, el balance que ha realizado hoy en Getafe la presidenta regional, Esperanza Aguirre "suena a despedida" y a fin de un ciclo político. A su juicio, "las elecciones de mayo son una posibilidad para alcanzar el cambio político necesario en la Comunidad de Madrid para fortalecer los servicios públicos y garantizar su calidad". "El balance de Aguirre no puede ser de mayor agotamiento de su proyecto político", ha defendido la portavoz, que ha opinado que en "esta legislatura Aguirre ha despilfarrado, ha dejado abandonados los servicios públicos concibiéndolos como una oportunidad de negocio, detrayendo de los recursos de todos los madrileños para que se llenen los bolsillos unos cuantos empresarios". Además, ha opinado que "Aguirre ha cometido una gravísima irresponsabilidad en los últimos años, que es ver la crisis como una oportunidad para confrontar y tratar de desgastar al Gobierno de España sin asumir ninguna de sus responsabilidades como presidenta regional". Menéndez también ha señalado que a lo largo de los años Aguirre "ha puesto en valor el modelo político y económico de Irlanda", que acaba de ser rescatada por la Unión Europea (UE) y ha esperado que no considere que la culpa de lo que ha ocurrido en Irlanda sea del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Por su parte, el portavoz del PP, David Pérez, ha defendido los presupuestos de la Comunidad para 2011 y ha indicado que la de Madrid es la comunidad "más austera" y que más ha reducido el número de altos cargos. De hecho, Pérez ha negado la propaganda y ha opinado que lo que sí ha sido propagandístico ha sido la actuación del PSOE con cosas como los carteles del Plan E.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios