Semana del 14 al 20 de septiembre de 2010


Martes 14 / Aguirre y los liberados
Miércoles 15/ Rumores sobre el Rey
Jueves 16/ Bronca macho de Sarkozy
Viernes 17/ Alex, el menguante
Sábado 18/ Tricornios contra Toxo
Domingo 19/ La voz de Labordeta
Lunes 20/ Grandes tardes de Mou

 


14/09/2010.- AGUIRRE Y LOS LIBERADOS

Se van acercando las citas electorales y todos los candidatos adoptan su perfil. De Aguirre podríamos decir que imita a Thatcher. Si Margaret terminó con una forma de sindicalismo, Esperanza quiere dar la puntilla a la burocracia de poder en que se han convertido las grandes centrales sindicales. Durante décadas, los presidentes autonómicos, y los directores de empresas públicas han cambiado paz social por territorios. En cada negociación aumentaba el número de liberados: los que cobran salario y complementos pero se dedican a “tareas sindicales”. Uno imagina que eso debería correr a cargo de los propios sindicatos, y no del contribuyente, pero la lógica es una señora a la que se ha visto poco por la empresa pública. Ahora, en momento de crisis, con el ahorro como gran pretexto, Aguirre da una vuelta de tuerca al poder sindical que tanto le ha hecho sufrir. Como siempre, las medidas de Esperanza, sus pasos en política, van dos metros por delante de Mariano. Unos dirán que la medida no es oportuna. Pero lo que está fuera de lugar es intentar pasar desapercibido, no molestar, que es la estrategia sempiterna de don Mariano.


15/09/2010.- RUMORES SOBRE EL REY

Acudo a una cita para almorzar y antes de sentarme y abrir la servilla me han preguntado por tres veces si el Rey está enfermo de un mal incurable. “Lo que mata es vivir”, contesto, con el espíritu estoico que me da la dieta a la que el médico me somete desde hace tres semanas. Lo cierto es que por Madrid, y por lo que no es la capital, circulan rumores cada vez más categóricos sobre el estado de salud de don Juan Carlos. Todo médico que frecuente estos cenáculos ha sido inquirido sobre la naturaleza del mal. Los hay que han consultado a un oncólogo, y han llegado a conclusiones rotundas a partir de unas imágenes de televisión. ¡Cómo nos gustan los chismes! ¡Qué poco crédito damos al equipo médico habitual! El Rey lo que tiene son unos cuantos años, mucho tute, y una agenda que hay que aligerando porque a los setenta y tantos no puedes con todo, y más cuando debes pasar un tiempo de rehabilitación después de una operación traumática. A los veinticinco años te recuperas de una cornada en dos tardes. A los setenta y tantos tardas algo más. Eso es lo que tiene el Rey, el incurable mal de la vida, que te mata poco a poco, y nada más



16/09/2010.- BRONCA MACHO DE SARKOZY

Viene el día cargado de un ambiente eléctrico que estalla en tormenta por la tarde, en el cónclave europeo. Dicen los que asistieron a la reunión que la bronca tuvo un estilo duro y “macho”. Hacía tiempo que los nórdicos de la Europa protestante no asistían a una pelea de navajas a cara de perro, con gritos, puñetazos en la mesa y ceniceros que vuelan en busca de la frente adversaria. Al francés se le calentaron las meninges cuando escuchó la comparación de su Francia con la Alemania de Hitler. A Francia, que ha construido su memoria sobre el ejemplo de la resistencia, para ocultar en parte la vergüenza de la colaboración, estos símiles le escuecen más que el alcohol metílico sobre la herida. Pero lo cierto es que los gitanos se han convertido en el chivo expiatorio de la crisis, como si tuvieran la culpa del malestar social de las ciudades francesas, o de las españolas, que aquí también tenemos nuestros deportados. Lo más llamativo de esta crisis es el silencio de Rumania, país de origen de los zíngaros afrancesados. Es como si el gobierno de Bucarest estuviera satisfecho de exportar mano de obra: cuantos menos sean en casa, más tendrán para repartir de las ayudas europeas. Europa se ha puesto firmes con el grito del pequeño Sarko, incluido Zapatero. Y eso ha provocado picores entre los socialistas españoles. ¿Desde cuándo un socialista aplaudiendo deportaciones?


17/09/2010.- ALEX, EL MENGUANTE

La esposa de una alto cargo, alguien fue secretario de Estado para la cosa de los deportes, y luego ocupó sitio en la Comunicación del gobierno, decía que cuando un hombre casado se pone a dieta es porque tiene una amante a la que debe satisfacer. Es una posibilidad. Quizá más frecuente de lo que uno piensa, porque yo no he sido nunca mujer de alto cargo, aunque sí haya estado a dieta, como es mi caso presente. El asunto es que estos días hemos conocido la razón de que Alex de la Iglesia haya menguado hasta dejarse por el camino nada menos que 35 kilos. La chica se llama Carolina, es rubia, poderosa, y tiene 25 años, 25, y es por lo que Alex ha perdido 35. De la Iglesia ha dejado a su mujer de casi toda la vida, a la madre de sus hijas, a su secretaria, su productora, y la que le organizaba la vida por una rubia actriz que le saca dos cabezas. Y con ella de la mano está ganando premios a pares. Hay hombres que en mitad de la vida necesitan un cambio en el motor de arranque, una renovación del talento agostado, y un estímulo para crecer. Algunos cometerán la injusticia de atribuirle a Carolina todos los méritos del cineasta. Sería tan injusto como dejarla fuera de las razones que han permitido la renovación de este director que parecía agotado.


18/09/2010.-TRICORNIOS CONTRA TOXO

La imagen del día nos la trae esa agente de la Guardia Civil, dicen que retirada del servicio, abroncando a Toxo, como si le fuera a sacar el recetario para clavarle una multa por exceso de velocidad, o por pasar las vacaciones en un crucero por el Báltico. Me acerco a la Castellana y es un mar de tricornios. Hay más sombreros de tres picos que el día del desfile del 12 de octubre. Y tantos espectadores que aplauden a los guardias, que uno se da cuenta de que este es un cuerpo querido, admirado, a pesar de algún director general. Lo que nos preguntamos muchos es qué demonios hacía el secretario general de Comisiones en la manifestación de la Guardia Civil. Dicen los titulares de la prensa del día que “Toxo iba a arropar la Guardia Civil”, como si fuera una madre protectora, como si a los tricornios hubiera que arroparles, cantarles una nana y esperar junto a la cuna a que se duerman. Toxo va dando tumbos, intentando calentar una huelga que nos deja más fríos que un día de Reyes sin regalos. Y no hay manera de que coja temperatura. Toxo y los suyos van buscando aliados, conscientes de que el 29 de septiembre, si fracasan, les van a poner una multa histórica, quizá incluso un retirada del carné.


19/09/2010.- LA VOZ DE LABORDETA

Desde muy temprano, las radios recuerdan la voz de Labordeta, que se ha ido de madrugada. El poeta, el profesor, el diputado, el juglar, el viajero de mochila, es uno de los ejemplos de que en España, el ser auténtico tiene premio siempre que no se sea sectario. A Labordeta le cabía España en el zurrón de la misma manera que a Fraga le entraba el Estado en la cabeza. Como poeta fue llano y romántico; como diputado un cascarrabias capaz de utilizar un único escaño para multiplicar su voz y su presencia; como juglar tuvo su momento en aquellos años de la transición en los que había que cantar a la libertad con lírica encendida; como viajero emuló al Cela de la Alcarria o los Pirineos. Tenía la naturalidad de no desentonar con el paisaje, y de saber hablar a las gentes en su propio lenguaje. Con todo, su cualidad más preciada, además de una profunda cultura, fue la de la sinceridad, la de decir siempre lo que pensaba, sin pararse a pensar si a alguien molestaba con su verbo o con su canto.


20/09/2010.- GRANDES TARDES DE MOU

Algo se intuía cuando su anterior equipo, aquel Inter que destrozó al Barcelona de Guardiola con la estrategia de poner una pared de ladrillo en la portería, le dejó marcharse con viento fresco. Mourinho es un ganador incómodo, uno que no deja que nadie se ponga una medalla sin que le corresponda, uno que te cobra en declaraciones todo lo que te da. Intuíamos grandes tardes en Madrid cuando Florentino anunció que lo compraba, como quien compra una inmobiliaria alemana. Mou, toda una personalidad, no termina de encajar las piezas del Real Madrid, no consigue que aquello funcione como un reloj de precisión, y ahora mete al club en un lío porque quiere entrenar durante unas semanas a los portugueses. Mou, crecido, aspira a ser el entrenador global, uno que prepara a su equipo y al rival y cobra por los dos, como si no hubiera en el mundo nadie más que él. Antes en el Madrid el problema era el vestuario, ahora es el entrenador. Mou, como en el poema de Whitman, está convencido de que en él habitan multitudes, y toda esa multitud está compuesta por entrenadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios