Aguirre dice que los datos del paro en Madrid son "muy malos" aunque afirma que son los mejores desde 2005
El paro ha descendido en la Comunidad de Madrid en 255 personas. A nivel nacional, el desempleo subió en 68.213 personas, un 1,7% respecto al mes anterior, encadenando 3 meses al alza
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que los datos del paro del mes de octubre, que ha bajado en 225 personas en la región, son "malos tirando a muy malos", aunque ha recordado que este es el mejor dato correspondiente al mes de octubre desde 2005.
"No sólo hay más parados sino que hay una ligerísima disminución, hay 225 ciudadanos más trabajando que en septiembre, esto es un dato récord para el mes de octubre", ha destacado la presidenta regional.
No obstante, estos datos no la "consuelan" porque la bajada "es muy pequeña", y ha indicado que quiere que la región "vuelva a ser la locomotora del empleo, del bienestar y la prosperidad", por lo que ha vuelto a insistir en que si el Gobierno central acometiera las reformas necesarias, "se dispararía el empleo en la Comunidad de Madrid".
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de la Comunidad de Madrid cayó en 255 personas en el mes de octubre, un 0,05 respecto a septiembre, con lo que el total de parados madrileños se sitúa en 471.388. El términos interanuales, el paro creció en 29.530 personas en la región el mes pasado, lo que supone un aumento del 6,68 por ciento, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. A nivel nacional, el desempleo subió en 68.213 personas en octubre, un 1,7 por ciento respecto al mes anterior, encadenando así tres meses al alza tras aumentar en agosto y septiembre en 61.000 y 48.000 personas, respectivamente. De esta forma, el total de desempleados al finalizar octubre se acercó a los 4,1 millones de personas, al situarse el volumen total de parados en 4.085.976. La subida del paro en octubre, mes en el que suele aumentar el desempleo, es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el desempleo subió en 98.906 personas. En la serie histórica comparable, que arranca en 1996, el ascenso del paro registrado en octubre de este año es el tercero más elevado, tras el de octubre de 2008 (+192.658 parados) y octubre de 2009 (+98.906). El paro registrado se incrementa en casi todas las comunidades autónomas, encabezadas por Baleares (incremento del 10,59 por ciento respecto al mes anterior), Castilla-La Mancha (6,18 por ciento) y Cantabria (3,98 por ciento). En Ceuta, Murcia y Madrid experimenta un descenso leve (-1,13, -0,38 y -0,05 por ciento respectivamente). CAE EL PARO EN LA CONSTRUCCIÓN Del total de parados madrileños, 231.550 fueron hombres y 239.838 mujeres. De los 471.388 parados que viven en la región, 52.231 fueron menores de 25 años (28.686 hombres y 23.545 mujeres), mientras que 419.157 pertenecían al resto de edades. El paro descendió especialmente en el sector de la Construcción durante el pasado mes, de modo que registró 910 desempleados menos que el mes anterior, registrando un total de 72.060 personas sin trabajo. El mismos descenso se experimentó en el sector de la Industria, donde bajó en 478 desempleados. Sin embargo, el paro aumentó el mes pasado en los sectores de la Agricultura (409 desempleados más) y Servicios (+270), además del grupo que aglutina a las personas sin empleo anterior, que sumó 454 parados más hasta alcanzar los 21.337. Durante octubre, un total de 99.598 extranjeros no tenían trabajo en la región, de los que 59.036 pertenecían al sector Servicios, 28.549 a la Construcción, 5.811 a la Industria, 4.965 al conjunto de personas sin empleo anterior y 1.237 al sector de la Agricultura. A pesar de haber bajado el paro, la contratación ha caído en octubre, ya que se registraron 3.332 contratos menos, un -1,99 por ciento respecto al mes anterior, por lo que el total de contratos rubricados fue de 164.446. De estos, 24.049 fueron indefinidos y 140.397 fueron de carácter temporal. Por otra parte, la Seguridad Social ganó 13.359 afiliados en la Comunidad de Madrid en el mes de octubre, un 0,48 por ciento más que el mes anterior, por lo que el número total de afiliados al sistema en la región se sitúa en 2.810.350 personas, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo. Del total de afiliados al sistema en la Comunidad de Madrid, 2.372.505 cotizaban en el régimen General, 356.161 en el de Autónomos, 72.404 eran empleados del Hogar, 5.193 al Agrario, 4.079 eran trabajadores del Mar y 8 de la Minería y el Carbón. A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 5.331 afiliados en el mes de octubre, un 0,03 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.666.149 cotizantes, Esta bajada mensual es la tercera consecutiva después de que el sistema perdiera en agosto y septiembre 113.000 y 45.000 afiliados, respectivamente. En los últimos doce meses, la Seguridad Social registra 242.796 cotizantes menos, situándose la tasa interanual en el -1,36 por ciento, frente al descenso del 5,34 por ciento experimentado hace un año. En octubre, sólo el Régimen Agrario y el del Hogar ganaron afiliados. En el primer caso se registraron 29.867 cotizantes más (+3,73 por ciento), mientras que el del Hogar sumó 79 nuevos afiliados (+0,03 por ciento). En el resto de regímenes cayó el número de cotizantes. El mayor descenso mensual se lo anotó el Régimen General, que perdió 28.408 afiliados en octubre (-0,21 por ciento), seguido del Régimen de Autónomos, que perdió 5.016 cotizantes en el mes (-0,16 por ciento). Por su parte, el Régimen del Mar experimentó una caída de 1.744 afiliados (-2,6 por ciento) y el del Carbón perdió 109 ocupados (-1,6 por ciento).