Tomás Gómez en Parla
Tomás Gómez en Parla

Gómez advierte que no esconderá "a ningún socialista" y Jiménez pide "no anclarse en el pasado"

Ferraz reconoce 108 avales más a Jiménez, 25 más a Gómez y reduce la ventaja del ex alcalde de Parla a 745

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El candidato a las Primarias socialistas a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha manifestado que no se esconde detrás del ex presidente del Gobierno, Felipe González, pero que tampoco va a esconder "ni a Felipe González ni a ninguno de los socialistas que han trabajado para cambiar este país".

El candidato socialista se refirió no sólo al Gobierno de González, sino también al del presidente, José Luis Rodriguez Zapatero. "Me siento orgulloso de Felipe González y de sus gobiernos y me siento orgulloso de José Luis Rodríguez Zapatero y sus gobiernos", aseguró.

Precisamente, según Gómez, medidas y proyectos como los impulsados por Felipe González permitieron a muchos jóvenes como él poder "ir a estudiar a Madrid" y hacer una carrera en la Universidad. "Fuimos a estudiar porque nuestros padres trabajaron como burros y porque hubo un Gobierno, el de Felipe González, que hizo que los hijos de los trabajadores pudiéramos ir a la Universidad", ha añadido.

"Me siento orgulloso de ser socialista porque me siento orgulloso del pasado del partido, de sus 131 años de historia y orgulloso de los gobiernos socialistas que han cambiado el país. Yo no miro al pasado, pero sin pasado y sin raíces no hay futuro", ha manifestado Gómez en respuesta a las palabras de ayer de su oponente en las Primarias, Trinidad Jiménez, quien dijo que pensando en el pasado no se ganan elecciones.

Gómez celebró su primer acto oficial de la campaña de las Primarias en la localidad de la que fue alcalde, Parla, donde le acompañaron cerca de un millar de personas.

A este primer acto oficial acudieron los alcaldes de Alcorcón, Pinto y el primer teniente de alcalde de San Fernando, representantes de Fuenlabrada, Móstoles o Leganés, diputados, secretarios generales y colectivos de Parla además de militantes.

"NO SOY YO, SOMOS NOSOTROS"

Gómez ha criticado algunas de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. "La mayoría queremos Sanidad pública de calidad, Educación pública, que la Ley de Dependencia se ponga en marcha, porque la mayoría somos usuarios de todo ello y necesitamos que los poderes públicos aseguren su puesta en marcha", indicó.

"Si Aguirre hubiese ido a la Medicina pública, entendería lo importante que es. Si hubiese estudiado ella o sus hijos en un colegio público, entendería por qué tiene que haber buenas ratios, tener un ordenador, etc. Éste es el proyecto de la mayoría social, que tiene que ocupar el poder político para resolver el problema: no soy yo, somos nosotros, la mayoría social", ha asegurado.

Gómez subrayó que estamos viviendo "una crisis de una forma de vivir el mundo y del modelo económico" y que "ese modelo y esa forma de ver el mundo son los que nos han llevado a esta crisis que están pagando los que menos tienen en la vida". "Es la crisis del modelo de la derecha", ha añadido.

"Como no cambiemos el modelo, volverá a haber más crisis como esta. Hoy, aquéllos que defienden el modelo que ha quebrado ya están diciendo que hay que recortar el Estado de Bienestar, sino que hay que fortalecerlo y llevarlo al resto de países del mundo", añadió el candidato socialista.

Por último, Gómez recordó que "el éxito en la vida no es tener más o ganar más, sino lo colectivo, lo de todos". "No tiene que depender de si tenemos o no dinero para que se curen los nuestros. Lo mejor es que haya una Sanidad pública de tal calidad, el más rico del pueblo también quiera ir a la Sanidad pública".

Por su parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, arráncó su campaña electoral de cara a las votaciones del 3 de octubre con un acto en el Centro Cultural 'Las Jaramillas', en la localidad madrileña de Coslada, donde afirmó que si pueden ganar, no tienen derecho a perder.

"Si podemos ganar no tenemos derecho a perder. El 3 de octubre hay que votar al que está en mejor posición para ganar porque millones de madrileños esperan un candidato para ganar",dijo Jiménez a las 800 personas que, según fuentes de su candidatura, estaban presentes en el centro cultural de Coslada.

En un acto en el que la ministra estuvo arropada por caras conocidas como la del portavoz de su Plataforma de Apoyo, David Lucas, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Getafe, Pedro Castro, y los alcaldes de Coslada, Fuenlabrada y Collado Villalba, entre otros, Jiménez ha dicho que ha sido nombrada oficialmente la candidata de las bases por los avales recibidos.

"He sido formalmente nombrada candidata de las bases, ya que casi 6.000 avales me permiten sentirme una candidatura que ha emergido de la pura base", ha remarcado la contrincante del secretario general del PSM, Tomás Gómez, que tras el recuento de la Comisión de Garantías Federal le aventaja en 745 avales.

PRIMARIAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA

Durante su intervención, la ministra ha afirmado que "en este proceso hay muchos madrileños que están mirando (al PSOE), muchos a los que les gustaría participar, porque son los que van a votar al PSOE en Madrid, y esperan que los militantes voten en el sentido en el que ellos lo harían".

"Estamos celebrando unas primarias para poder recuperar la confianza de los madrileños, para consolidar nuestros principios. Lo mismo que está haciendo (el presidente del Gobierno) Rodríguez Zapatero lo podemos hacer nosotros en Madrid", ha apuntado la ministra. "Ganando el 3 de octubre estamos preparando nuestra victoria el día 22 de mayo", declaró.

En esta línea, Jiménez asegurò querer ganar en Madrid para formar un Gobierno "que no caiga en la confrontación permanente, que busque soluciones y que dé respuesta a los problemas que existen en Madrid".

"Quiero decirle a la gente que no tiene que esperar dos años para recibir la ayuda a la Dependencia, que la van a tener en 6 meses. Quiero ser presidenta para que cuando un paciente y vecino de Coslada llegue al hospital privado que ha abierto Aguirre no lo tengan que derivar al Gregorio Marañón porque aquí no hay medios para atenderlo", afirmó.

NO ANCLARSE EN EL PASADO

En Coslada, Jiménezv volvió a pedir "no quedarse anclados en el pasado" para enfrentarse a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en mayo de 2011.

"Somos un partido que nunca ha querido quedarse anclado en el discurso de la oposición", ha señalado Jiménez, que ha afirmado que están aquí para convertirse "en portavoces de la sociedad madrileña". "Sólo gobernando podemos ser útiles a los ciudadanos, no podemos anclarnos en un discurso, aunque sea el mejor, para quedarnos en la oposición, porque entonces no conseguiremos nada", ha remachado Jiménez.

"Espero que el PSOE no siga perdido en sí mismo, que esté atento a lo que dice la gente en la calle, que ponga en marcha un verdadero proyecto de cambio para Madrid, que es urgente en esta ciudad", ha dicho Jiménez. "Espero que el PSOE no se quede anclado en la resignación, que no digan que no se puede cambiar Madrid", insistió.

LEALTAD ES COMPROMISO EN TODO MOMENTO

Por otra parte, hizo referencia a las declaraciones de Gómez, en las que decía que "lealtad no es sumisión", y ha afirmado que "lealtad es actuar con generosidad y compromiso en todos los momentos que se presentan, en todos".

Por último, manifestó que "solamente quien tenga capacidad de ganar tendrá posibilidad de gobernar, y sólo el que gobierne podrá tomar medidas activas para Madrid". "Cambiar significa que cambiemos también nosotros el día 3 de octubre, por lo que os pido el voto para gobernar".

Durante el acto en Coslada, el alcalde de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, afirmó en referencia al secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y candidato en las primarias del PSM, Tomás Gómez, que "en la historia del PSOE hay hombres y mujeres que han sabido dar un paso atrás".

"¿Qué es eso de la lealtad y la dignidad?", se preguntó Castro, que aseguró que "eso se le da por supuesto a cualquier socialista". "En este partido la cultura de partido se tiene o no se tiene, y eso es lo que significa dar un paso atrás, cultura de partido", ha añadido. Además, ha destacado que Jiménez "no ha necesitado 3 años", sino que "en un sólo mes ha entusiasmado a la militancia", lo que ha achacado a que la ciudadanía "ya estaba con ella".

En este sentido, apuntó que "en este momento difícil está dando un paso adelante Rodríguez Zapatero". "Cuando ha habido bonanza el PSOE ha subido las pensiones, ha sacado la Ley de Dependencia, etc. y ahora que estamos en momentos de dificultad, está tomando unas medidas duras, valientes y necesarias, que sólo se pueden tomar cuando se tienen los intereses de los españoles por encima de los intereses personales o incluso de partido", apostilló Castro.

"Zapatero, los socialistas madrileños estamos contigo, estamos detrás de ti, te apoyamos", ha dicho el presidente de la FEMP, que ha señalado que a pesar de que "la derecha está vinculando las primarias a la caída de Zapatero, en contra del partido" no se lo van a permitir. "No caigamos en la trampa de las diferencias a las que nos quieren llevar", delcaró.

"Los socialistas somos un único proyecto, y decimos no a las políticas neoliberales. Un proyecto de futuro no puede ser un proyecto acabado", ha agregado Castro, que ha señalado que "hay una energía ciudadana contenida, que está esperando". "Algunos dicen que las cometas vuelan cuando alguien tira del hilo, y yo creo que las cometas vuelan mejor cuando tienen el viento en contra", remachó el alcalde de Getafe.

NO RODEARSE DEL PASADO

Por su parte, el alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, se mostró muy duro con Gómez y algunos de los que respaldan su candidatura. "Dicen algunos que para apoyar a Zapatero, para reforzarle, lo mejor es hacer lo contrario de lo que propone y rodearse de los que más le critican", manifestó.

En este sentido, afirmño también que "dicen algunos que para ganar, lo mejor es poner al frente al que menos posibilidades tiene". "Dicen algunos que para ganar el futuro lo mejor es rodearse del pasado. Dicen algunos que lo importante es lo que digan las bases, peor no piensan en las bases", ha afirmado. "Para apoyar a Zapatero, para reforzarle, hay que apoyar lo que propone, y trabajar codo con codo con la gente que le apoyo, que no son todos igual",añadió.

Además,tildó el Gobierno de Esperanza Aguirre como "una especia de Tea Party con acento cañí" y ha expresado que para ganar las elecciones autonómicas "hay que poner al frente a los mejores, y la mejor es Trinidad". "Para ganar el futuro hay que rodearse de los que son el futuro", declaró.

CRÍTICAS A LEGUINA

Por su parte, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, quiso "mandar dos mensajes a Gómez". "El primero es que esto no se trata de ser sumiso", sino que "se trata de tener responsabilidad fundamentalmente y generosidad con el compañero Rodríguez Zapatero". "Esos son los valores del partido, generosidad y responsabilidad".

"Hay un dato claro y manifiesto, Zapatero está en la obligación de decir cómo van los datos en Madrid, mal secretario general hubiese sido si teniendo esos datos se los hubiese guardado", expresó sobre el uso de encuestas

En su segundo mensaje pìdió a Gómez "que no se apropie nadie del trabajo ni el proyecto socialista, porque es de todos". Además ha exigido a Gómez "que salga públicamente a desautorizar a aquellos compañeros que en medios de comunicación están atacando al presidente del Gobierno". "¡Doy nombres. Joaquín Leguina, cuyo único objetivo es estar en contra de Zapatero!", exclamó Robles.

"Una cosa es la libertad de expresión y otra cosa es estar cercenando lo que representan los valores de solidaridad interna del PSOE, por lo que espero que salga y desautorice a algunas personas", ha finalizado.

APOYO DESDE COSLADA

El alcalde de la localidad en la que se ha celebró el acto, Ángel Viveros, subió al estrado para manifestar su apoyo a la candidatura de Jiménez. "Tengo muy claro quién es el mejor candidato. 'Trini' puede, 'Trini' debe y con 'Trini' lo vamos a conseguir", dijo.

"Quiero que mi partido gobierne Madrid porque no podemos seguir otros 4 años de gobierno de derechas, de retroceso social, de privatizaciones, de especulaciones con la educación y con la sanidad", ha apuntado Viveros, que además ha declarado que "la derecha está desmantelando el trabajo de Felipe González".


"Los socialistas tenemos un proyecto en Madrid, de todos los socialistas, no de una parte de los socialistas, y es que nuestro adversario no está dentro de nuestro partido, que es profundamente democrático, donde podemos elegir a nuestros representantes", ha dicho. En este sentido, ha recalcado que "ya se sabe lo que hacen otros, nombrar a dedo, nombrar a imputados".

Por último, declaró que "hay que controlar algunas afirmaciones y comportamientos que no benefician al PSOE", antes de declamar que con Jiménez "se puede y se quiere ganar".

Por otra parte, la revisión de los avales de los candidatos a participar en las primarias del PSM por parte de la Comisión Federal de Garantías del PSOE ha reconocido 108 avales más a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, hasta 5.804, y 25 más al secretario general del PSM, Tomás Gómez, hasta 6.549, y ha reducido así la ventaja del ex alcalde de Parla a 745 avales, 83 menos que lo estimado en la revisión de la Comisión Regional.

Así, la Comisión de Garantías ha dado por válidos un total de 133 avales anulados (108 de Jiménez y 25 de Gómez), tras considerar que se habían rechazado por aspectos muy menores.

La candidatura de Jiménez había recurrido 491 de los 706 anulados por la Comisión Regional de Garantías en el proceso de verificación, que comenzó el martes, se reanudó el mediodía del miércoles y se extendió hasta las 12 horas del jueves.

Con la revisión, la Comisión Federal de Garantías ha cerrado el proceso y calendario de proclamación de candidatos a las primarias establecido en su normativa reguladora de cargos públicos y ratificado por el Comité Federal del pasado 17 de julio.

En concreto, ha confirmado que se celebrarán 14 procesos de primarias (Canarias, Comunidad de Madrid, Murcia, Guadalajara, Alicante, Alcoy, Valencia, Sagunto, San Sebastián de los Reyes, Majadahonda, Arganda del Rey, Torrejón de Ardoz, Colmenar Viejo y Molina de Segura), así como los candidatos que se presentarán a dichos procesos.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios