Ruiz-Gallardón y Rouco Varela preparan la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en agosto de 2011
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Cien mil voluntarios se preparan ya para colaborar en el desarrollo de la vigésimosexta Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid en el mes de agosto del próximo año. Este gran encuentro internacional, que se organiza cada tres años con el objetivo de que cientos de miles de jóvenes se reúnan en el mismo lugar para intercambiar experiencias, es, en palabras del alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "un acontecimiento de trascendencia excepcional, cuyo éxito requiere un esfuerzo igualmente extraordinario por parte de todos."
"Cada vez que Madrid es elegida para albergar un gran encuentro social, cultural, deportivo o empresarial, debemos sentirnos satisfechos por la confianza en nuestras posibilidades que esa elección conlleva", subrayó el alcalde en presencia del cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, con quien ha firmado un convenio de colaboración con vistas a la celebración de esa Jornada Mundial.
El alcalde ha resaltado la calidad de Madrid como ciudad abierta e integradora, lo que la convierte en marco adecuado para una cita tan importante como la que se anuncia para el verano de 2011. Diversas administraciones, instituciones y empresas respaldan el acontecimiento. El Ayuntamiento se ocupará de la planificación de todos los servicios públicos que van a verse involucrados.
"Con la firma de este convenio general de colaboración, queremos establecer los cauces para que Madrid sea el hogar de los dos millones de visitantes previstos durante las jornadas. Para ello, pondremos al servicio de esta cita, adaptando sus usos habituales, espacios para el alojamiento de visitantes en colegios y polideportivos, y cederemos otras áreas para el almacenaje del material necesario".
El Ayuntamiento garantiza, además, el apoyo de la Policía Municipal, en coordinación con los Servicios de Protección Civil y Seguridad de la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno, para que en los desplazamientos y concentraciones esté asegurada la protección de cuantas personas acudan a la celebración.
Cuenta atrás
El acuerdo firmado con el Arzobispado contempla también la delimitación de las zonas en las que se desarrollen las actividades, con su acotamiento mediante vallados y la difusión del evento con la señalización en banderolas y MUPIS. Un reloj, instalado en un lugar visible y representativo de la ciudad, marcará la cuenta atrás. También está prevista la firma de un convenio de colaboración específico entre Madrid Espacios y Congresos y el Arzobispado, en el que se detallen las condiciones para el uso de instalaciones como el Palacio Municipal de Congresos, la Caja Mágica o el Auditorio del Parque Juan Carlos I, entre otros.
Una Comisión Municipal de Coordinación, órgano colegiado con representación del Ayuntamiento y del Arzobispado, se encargará de supervisar e impulsar cuantas acciones conjuntas sean necesarias para que las Jornadas sean un éxito.
A las áreas del Gobierno municipal que participarán en el proyecto, a las 100.000 personas que se han apuntado como voluntarios, a las autoridades eclesiásticas que han confiado en Madrid para convocar esta cita en agosto del próximo año, ha manifestado el alcalde su agradecimiento y les ha confirmado la buena disposición del Ayuntamiento. "Madrid no sólo estará a la altura, sino que superará todas las expectativas. Podría expresarlo ahora con las palabras de mi antecesor Enrique Tierno Galván, quien, durante la visita a Madrid de Juan Pablo II en 1982, afirmó: ‘Madrid no podía hacerlo de otro modo, pues la sola presencia de Su Santidad constituye ya un mensaje de paz'", ha concluido Ruiz-Gallardón.