www.cronicamadrid.com

PSC

Albert desafía a Montero a que explique a sus socios independentistas la naturaleza del pacto firmado entre PSC y ERC

22/08/2024@12:31:37
Rocío Albert, consejera de Economía de Madrid, acusó a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de mentir sobre el acuerdo entre PSC y ERC, afirmando que no es un concierto económico ni una reforma del sistema de financiación. Montero defendió el acuerdo como positivo para Cataluña y el resto de España.

Josep Borrell critica el acuerdo PSC-Esquerra por asumir la narrativa independentista en Cataluña

Josep Borrell, Alto Representante de la UE, critica el acuerdo entre PSC y Esquerra Republicana por asumir la narrativa independentista y considerarlo un paso hacia un modelo más confederal. Asegura que Cataluña no sufre infrafinanciación y que los indultos han tenido un efecto pacificador en la región.

Batet ve al PSOE "polarizado" y pide que se mantenga al PSC en los órganos directivos

La líder del PSC en el Congreso, Meritxell Batet, ha asegurado que el PSOE está actualmente "polarizado" entre partidarios y detractores del exsecretario general Pedro Sánchez y de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y ha pedido que en el proceso de reconstrucción del partido se abogue por mantener al PSC en los órganos de dirección.

Iceta gana en el PSC y mantiene el no a Rajoy

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, revalidará el cargo tras proclamarse este sábado vencedor de las primarias del partido con el 54,14% de los votos.

Albiol (PP) pide al PSC no ser "una rémora para la gobernabilidad de España"

El líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, ha pedido este domingo al PSC que "no se convierta en una rémora para la gobernabilidad de España y para el propio PSOE".

OPA del BBVA: pierde Carlos Torres, resiste Josep Oliu y gana Ana Botín

El mejor resumen de la guerra bancaria entre el BBVA y el Sabadell se hace en apenas nueve palabras, tras comprobar que la OPA hostil la han rechazado trescuartas partes de los accionistas del banco catalán. Año y medio de peleas ante la CNMV, el Gobierno central y el Gobierno de la Generalitat; año y medio de entrevistas y declaraciones triunfales por parte de los dos contendientes, y los dos presidentes de los dos bancos ofreciendo la mejor de sus sonrisas, con unas correcciones en la Bolsa que eran tan esperadas como lógicas y que han arrastrado al resto de valores financieros y empresariale

El PP presentará en los ayuntamientos de la región mociones contra la quita de la deuda

También reclamará un nuevo sistema de financiación autonómica

Las matemáticas de 2023 que no se atreven a cambiar por miedo, ni la derecha ni la izquierda radical

¿Conseguiría hoy el PSOE los 7.821.718 votos y los 121 escaños que logró el 23 de julio de 2023?. Lo más probable es que no y que serían menos. ¿Cuántos menos?: si hacemos caso a los datos del CIS no sólo serían menos, serían más, en contra de todas las demás encuestas y sondeos electorales y del desgaste de los escándalos de presunta corrupción que le está afectando al socialismo día tras día. Lo más lógico es que se impusiera el hartazgo entre los votantes del PSOE de hace tres años y que decidieran votar a otras opciones o que se abstuvieran, con lo que las matemáticas electorales de la Ley D´Hont saltarían por los aires, sin poder precisar los efectos que una menor participación en las urnas, muy probablemente por parte de los votantes de izquierdas, tendría en el número de escaños. ¿Un cambio de candidato cambiaría la tendencia de voto?. Es imposible asegurarlo en uno u otro sentido pero lo más probable es que se produjera un hundimiento de las siglas a nivel nacional, sobre todo en aquellas Autonomías donde gobierna el PP, con la notable excepción de la Comunidad Valenciana donde la presencia de Carlos Mazón es uno de los grandes déficits del Partido Popular.

Presidente de Aena pide una reunión urgente a Almeida para resolver el problema de los sin hogar de Barajas

Maurici Lucena hace hincapié en que las terminales y los espacios públicos del aeropuerto "pertenecen íntegramente al municipio de Madrid" del cual Almeida es alcalde

Inspectores de Hacienda piden a presidentes de CCAA que trasladen el miércoles su rechazo al `cupo catalán´

Alertan de que, con el acuerdo de financiación singular para Cataluña, "todas las comunidades autónomas se verán perjudicadas"

Montero entra en campaña con el `café para todos´: Andalucía tiene que pedir el autogobierno como Cataluña

Dice que Moreno traslada una falsa sensación de "maltrato" y que el nuevo sistema de financiación aportará más recursos que ahora

Lobato propone un "café para todos" con la financiación singular y sacar del "debate político" el fondo común

Propone cómo encajar el acuerdo entre PSC-ERC con valores socialistas pidiendo que prime la "justicia social" y la "progresividad"

Rocío Albert advierte sobre el impacto del pacto entre el independentismo catalán y el PSC en los fondos regionales

Rocío Albert advirtió que el acuerdo entre el independentismo catalán y el PSC podría obligar a comunidades actualmente receptoras de fondos a contribuir, afectando servicios públicos. Defendió la unidad de España y la necesidad de cambios legislativos para abordar la situación. Además, se evaluó la gestión de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, destacando su enfoque en la economía y la reducción de impuestos.

Montero insiste, el cupo catalán es solidario y habrá servicios similares si las CCAA hacen "un esfuerzo fiscal"

Afirma que el acuerdo de PSC y ERC despliega lo previsto ya en el Estatuto de Cataluña, validado por el Tribunal Constitucional

Críticas de los líderes autonómicos del PP a Montero por el "Concierto" catalán

La vicepresidenta María Jesús Montero ha sido criticada por miembros del PP por minimizar el impacto del acuerdo con ERC sobre la financiación de Cataluña, calificando sus declaraciones de "esperpento" y "juego de malabares". Los líderes autonómicos advierten que esto vulnera la igualdad entre comunidades y podría llevar a acciones legales.

Tres federaciones socialistas piden una cumbre de `barones´para debatir el concierto catalán

Aragón y Castilla-La Mancha apoyan la propuesta de Extremadura para un debate interno sobre financiación autonómica

Ayuso denuncia que Cataluña está "okupada" y pide a los barones del PSOE "que entren en razón"

Apela también a los votantes del PSOE, que tendrán que "explicar" lo votado, y dice que Madrid acudirá "a los tribunales"

El único pacto de Estado entre PSOE y PP llega con cinco años de retraso

Por fín, con cinco años y medio de retraso llega el único acuerdo o pacto de Estado entre el PSOE y el PP, la renovación del Consejo General del Poder Judicial, el máximo órgano del gobierno de los jueces y que encierra gran parte de los problemas que se han sucedido a lo largo de ese periodo entre la Judicatura y el Gobierno de Pedro Sánchez. Habrá en unos días nuevo CGPJ, con nuevo presidente y nueva presidencia también en el Tribunal Supremo. El acuerdo político no elimina, ni disminuye la guerra total entre Pedro Sánchez y su equipo y Alberto Núñez Feijóo y el suyo.

Cataluña abandona el independentismo, gana el PSC y el PP es el que más sube

El independentismo catalán pierde su batalla en las urnas por primera vez en 40 años. Es lo más importante para el resto de España y un problema para el futuro de Carles Puigdemont y de Oriol Junqueras. El triunfo del socialista Salvador Illa es mayor del que el propio PSC esperaba, al igual que es mucho mayor la subida del PP de Alejandro Fernández de lo que creía la plana mayor del partido. Pedro Sánchez puede tener un problema en el Congreso de los Diputados mientras que Alberto Núñez Feijóo se acerca un poco más al palacio de La Moncloa.

La herencia maldita de Artur Mas que persigue desde hace 22 años a los políticos catalanes

Pasa el tiempo y los errores que cometió el entonces presidente de la Generalitat, Artur Más sigue persiguiendo a los actuales dirigentes del nacionalismo catalán, tanto a Puigdemont como a Junqueras y al resto de políticos que intentaron seguir el sendero que había marcado el hombre que había sucedido a Jordi Pujol al frente del Gobierno autonómico.

Puigdemont y Junqueras vuelven a unirse para exigir a Sánchez más cesiones en Cataluña

Conseguido el primer objetivo de los pactos de investidura y pese a la clara victoria del PSC en las elecciones catalanas, los dos lideres del independentismo, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, han decidido que el siguiente paso es unir sus fuerzas, y las de la CUP, para avanzar en un nuevo “abrazo del oso” sobre Pedro Sánchez. Con la Ley de amnistía aprobada y conocedores que aún le queda un largo trámite judicial,, tanto en España como en Europa, quieren plantear el reparto del poder en el Parlament y en todos aquellos organismos que dependan de la Generalitat, incluidos a los que llegan hasta el mundo económico y financiero, para terminar con nueva fecha para un nuevo Referéndum sobre la independencia, éste acordado y pactado con el Gobierno español.

Sánchez cierra el paso a Puigdemont: "Todos los caminos conducen a Illa"

Dice que el expresidente catalán "tiene que asumir la realidad", aunque "le costará más o menos tiempo"

Cataluña se prepara para repetir elecciones ante la imposibilidad de pactos a tres bandas

Gobernar en Cataluña a partir del próximo domingo aparece como una meta posible de lograr. Tendrían que ponerse de acuerdo tres grupos, al menos, para alcanzar los 68 escaños que dan la mayoría absoluta. El favorito y casi seguro ganador, Salvador Illa se va a encontrar con una ecuación imposible de resolver y ese problema afectará de forma directa al equilibrio de fuerzas que existe en el Congreso y sobre el que se formó el actual Gobierno de Pedro Sánchez.

Favores mútuos: Sánchez respira en Madrid y Pradales suspira en Vitoria

El presidente del Gobierno de España puede respirar tranquilo por unos días. No va a necesitar respiración asistida como sería si fuera Bildu el partido ganador. Mantendrá el inestable equilibrio político del que goza en el Congreso de los Diputados con ayuda del PNV y le ofrecerá a los “jetzales” la misma contrapartida en Vitoria. Por menos de 30.000 votos y con los mismos escaños en el Parlamento que Bildu, el Partido Nacionalista Vasco, con Imanol Pradales como candidato seguirá mandando desde la capital alavesa. Necesitará al PSOE para reeditar el pacto que les une en sus dos realidades, la vasca y la española. Intereses comunes que tanto Pedro Sánchez como Andoni Ortuzar buscarán rentabilizar al máximo a la espera de lo que ocurra en Cataluña.
  • 1

El PSC recuerda su neutralidad en las primarias del PSOE y celebra "el nivel" de los candidatos

La portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, ha recordado este domingo que los socialistas catalanes decidieron en su Ejecutiva ser neutrales ante el proceso de primaras a la Secretaría General del PSOE pero ha celebrado que haya más de un candidato "y aún más del nivel de los que se están proponiendo".

El PSC descarta romper con el PSOE y le pide "comprender la realidad catalana"

La secretaria de Organización del PSC, Assumpta Escarp, ha afirmado que su partido no quiere romper con el PSOE pese al desencuentro por la investidura de Mariano Rajoy (PP), y les ha pedido que "comprendan que hay una realidad catalana" que hace que los socialistas catalanes no puedan facilitar un gobierno del PP.

Mendia considera que Iceta es el "mejor para construir más PSC"

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha felicitado a Miquel Iceta tras su victoria en el proceso de primarias que le ha permitido revalidar el cargo de primer secretario del PSC y ha asegurado que se trata del "mejor candidato para construir más PSC y mejor Cataluña".

Iceta plantea que el PSC aceptaria un referendum a la canadiense en Cataluña

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, defiende la reforma constitucional federal que propugna el PSOE y, si los catalanes la rechazasen masivamente, una "ley de claridad" como la canadiense para organizar un referéndum soberanista con una pregunta inequívoca.

Sumar sobre Isabel Rodríguez: "La vivienda requiere de valentía e innovación y a la ministra le faltan una y otra"

Pide al PSOE que se implique más para impulsar la proposición de ley que limita el alquiler de temporada

Escribano y De la Rocha para explicar la posición de Pedro Sánchez en la OTAN frente a Trump

Tiempo de guerras sucias en la política, de resoluciones judiciales e investigaciones de las fuerzas de seguridad y de alianzas y cambios en las grandes empresas que marcan la posición de España en dos sectores tan estratégicos como son la Defensa y las Telecomunicaciones, con Indra y Telefónica en el centro de la tela de araña que explica una buena parte de la posición de Pedro Sánchez dentro de le OTAN y la necesidad de invertir el 5% del PIB, sin que se pueda dejar a un lado otra de las grandes bazas con que cuenta España de cara a Estados Unidos y las exigencias de Donald Trump, la base de Rota, pieza esencial para que los bombardeos de la aviación norteamericana sobre Iran hayan tenido lugar, al igual que lo tiene para el despliegue naval de sus buques de guerra. La Casa Blanca necesita mantener Rota y Moncloa necesita una buena relación con Estados Unidos. Al margen del color del partido que ocupe la presidencia del Gobierno.

Almeida dice que se reunirá "lo antes posible" con Aena pero exige un censo, sin él Lucena solo "busca una foto"

"Esto no se soluciona diciendo 'Ayuntamiento, llévatelos' porque no podemos entrar en el aeropuerto y obligarles a que se vengan", remarca

El PP registra una comisión en la Asamblea para estudiar el `cupo catalán´y la condonación de la deuda

Critican la "mentira" de la quita de deuda y censuran que Fuenlabrada o Móstoles paguen "el alquiler de Moncloa" a Sánchez

10 alcaldes del PSOE registran una iniciativa en la Asamblea para topar los alquileres

El texto busca por un lado dotar al municipio de la capacidad de autodeterminarse zona tensionada--sorteando el veto actual de la Comunidad de Madrid--, y por otro que aquellos que se adhieran reserven parcelas para la promovión de vivienda protegida

Puigdemont presiona a Sánchez y le exige someterse a una cuestión de confianza: "No es de fiar"

Ve "descoordinación" entre lo que se habla en Suiza y lo que hace el Gobierno y Junts tomará decisiones si Sánchez no accede a la confianza

Lobato enseña sus poderes para desactivar la opción de Ferraz a liderar el PSOE-M: Militancia, alcaldes y territorio

Críticos guardan silencio hasta pasado el Congreso Federal, pero advierten: "Hay consenso, Juan no puede seguir"

El PP denuncia la "trampa" de Sánchez con la Conferencia de Presidentes y pide hablar de financiación e inmigración

Según Gamarra, esa cita "viene obligada por la acción de los presidentes autonómicos del PP, con una demanda en el Tribunal Supremo por la no convocatoria" de ese órgano

Sánchez necesita cambiar el Gobierno con urgencia y lo sabe pero no puede

El presidente del Gobierno está acorralado. Esa situación es innegable. Pedro Sánchez acaba de regresar del viaje a Mauritania, Gambia y Senegal, para intentar contener la emigración irregular y vuelve con pequeños acuerdos económicos y promesas imposibles de cumplir por parte de los tres gobiernos del Africa subsahariana. Seguirán llegando pateras, seguirán llegando jóvenes sin formación y Pedro Sánchez verá que las críticas a su gestión van desde la otra izquierda que hasta en su Gabinete a la amplia derecha que espera con ánsia su fracaso.

La financiación singular de Cataluña genera tensiones entre los socios del gobierno español, según Eneko Goia

Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, considera que la gobernabilidad de Pedro Sánchez será "complicada" tras el verano debido a las críticas de algunos socios sobre la financiación singular de Cataluña. También opina que los acuerdos políticos pueden ser socavados por el poder judicial y destaca su cautela respecto al futuro del Govern.

Ahora me veis, ahora no me veis, así se rodó la mala imitación de la fuga de Puigdemont

Le dieron media hora para aparecer, recorrer unos metros rodeado por los más fieles de los suyos, echar un pequeño discurso de hola y adiós, gritar Visca Catalunya Lliure y salir corriendo del escenario para desaparecer de nuevo camino del autoexilio. Carles Puigdemont ya sabe que ha perdido frente al Estado, pese a que algunos poderes del Estado no sepan o no quieran saber y reconocer esa derrota. Todo lo que ocurra a partir de la mañana del 8 de agosto de 2024 en Cataluña y en España será otra historia.

Madrid considera "ilegal" la financiación a la carta para Cataluña: "Sánchez está comprando votos"

El 'número dos' del Ejecutivo madrileño ha garantizado que ni la Comunidad y la mayoría de autonomías se quedarán de "brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista"

Operación para destruir el liderazgo de Oriol Junqueras en Esquerra

El expresidente de ERC constata cómo personas de su máxima confianza le dan la espalda y quieren impedir su regreso a la dirección en el próximo congreso, mientras todos temen que la secretaria general Marta Rovira haya llegado a un acuerdo secreto con Carles Puigdemont, según informa el digital catalán El Triangle.

Los partidos madrileños rechazan en bloque la financiación sigular a Cataluña: El PP habla de "disparate"

Más Madrid se muestra en contra de "cualquier pacto" para que una CCAA "deje de contribuir a la solidaridad interterritorial"

Puigdemont les debe su primera victoria a Feijóo y Abascal

El huido expresidente de la Generalitat les debe su primera victoria tras las elecciones europeas y catalanas a los presidentes del Partido Popular y de Vox. Josep Rull ya es el presidente del Parlament gracias a la abstención de los quince diputados que encabeza Alejandro Fernández y a los once que dirige Ignacio Garriga. Desde Madrid, sus jefes han puesto por delante de sus reiteradas declaraciones contra el independentismo el deseo de acabar políticamente con Pedro Sánchez. A toda costa y cueste lo que cueste.

El Congreso aprueba la Ley de Amnistía y los nacionalistas claman, ahora independencia

Eso sí, el trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177. Turull (Junts) ha recordado a Sánchez que la amnistía solo vale para la investidura y ahora, la independencia

Puigdemont reconoce la derrota pero la justifica en la abstención y el bajón de ERC y Cup

Desde su “exilio” en lo que llama la Cataluña Norte, el ex president justifica la derrota del independentismo en dos motivos, la abstención y la división que representan tanto la ERC como la Cup. Su crítica al españolismo, con el PSC a la cabeza, unido a las palabras de Pere Aragonés de “ pasar” a la oposición, colocan al futuro de Pedro Sánchez y su Gobierno en dificultades. Si llevan sus amenazas al Congreso la actual Legislatura estará muy debilitada.

Feijóo convierte a la presidenta Ayuso en el mejor antídoto contra Abascal

En Cataluña, a cinco días de las elecciones que pueden “resucitar” a Carles Puigdemont y crear de nuevo el más que viejo problema de la gobernabilidad de la España democrática, el Partido Popular de Nuñez Feijóo recurre a la presidenta madrileña como el mejor y casi único antídoto que posee para acabar, sin prisas pero si pausas, con Santiago Abascal y su partido. El “hermano separado”, que se ha convertido en una formación política menguante, que persigue en las urnas de este doce de mayo el mantenerse por encima de los populares, y a los que las encuestas les auguran el soñado “adelanto en votos y escaños.