Madrid encabeza la lista de empleados en el ámbito cultural
19/11/2008.- Los datos obtenidos de la Encuesta Industrial del INE señalan que el volumen de negocio de las empresas industriales vinculadas al ámbito cultural superó en 2006 los 22.000 millones de euros.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El volumen de empleados en 2007 en el ámbito cultural ascendió a 556.000, lo que supone un 2,7% del total en España, siendo Madrid y Cataluña las comunidades que encabezan la lista, con un 4,5 y 3,8 por ciento, según la Encuesta de Población Activa, que recoge el Anuario de Estadísticas Culturales 2008.
Este anuario, elaborado por el Ministerio de Cultura, ofrece los resultados más significativos del quinquenio 2003-2007, con datos del Plan Estadístico Nacional y se estructura en dos bloques, el de las estimaciones que afectan a diferentes sectores culturales y el de carácter más específico sobre patrimonio, museos, bibliotecas, libros, artes escénicas, música, cine y vídeo.
Según estos datos, continúa el incremento del número de empresas cuya actividad económica principal es cultural y que ascendían a 70.109 a principios de 2008, un 2% del total de empresas recogidas en el Directorio Central de Empresas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos obtenidos de la Encuesta Industrial del INE señalan que el volumen de negocio de las empresas industriales cuya actividad económica principal está vinculada al ámbito cultural superó en 2006 los 22.000 millones de euros.
El mayor incremento se registró en la fabricación de aparatos de recepción, reproducción y grabación de imagen y sonido cuyo volumen de negocio alcanzó los 3.909 millones de euros en 2006.
Por su parte, el volumen de negocio en las empresas cuya actividad principal es cinematográfica o de vídeo ascendió en 2006 a 4.269 millones de euros, en aquellas destinadas principalmente a radio y televisión a 7.409 millones, a fotografía 994 millones y, finalmente, las dedicadas principalmente a actividades artísticas y de espectáculos, 3.716 millones. Estos últimos datos proceden de la Encuesta Anual de Servicios del INE.
Los resultados del quinquenio 2002-2006 de la Estadística de Financiación y Gasto Público en Cultura establece que en el ejercicio 2006 el gasto de la Administración General del Estado se situó en 880 millones de euros, el de la autonómica en 1.807 millones y por la local de 3.245 millones. Estas cifras suponen un aumento respecto al ejercicio anterior y en términos del PIB (base 2000), el 0,09%, el 0,18% y el 0,33%, respectivamente.
Según la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (base 2006) elaborada por el INE, el gasto de los hogares en bienes y servicios culturales ascendió en 2006 a 14.590 millones de euros, un 9,6% más que en el año anterior, gastando sobre todo en libros y publicaciones periódicas, servicios culturales y equipos audiovisuales.
La evolución de los precios de productos vinculados a la cultura, obtenidos de la estadística IPC Base 2006 del INE, indica que el de los libros se situó en 2007 en 102,9; si nos centramos en periódicos y revistas fue de 101,4 y ascendió a 103,4 en el caso de los servicios culturales. En equipos de imagen y sonido, y en los cinematográficos y fotográficos se observan índices del 88,6 y 85,5, respectivamente.
En cuanto a derechos de propiedad intelectual, la cantidad total recaudada por las entidades de gestión en 2007 ascendió a 511 millones de euros, cifra que continúa aumentando desde el año 2000. Por tipo de entidad, el 82,4% se corresponde con entidades de gestión de derechos de autor; el 9,9% con entidades de gestión de derechos de artistas, intérpretes o ejecutantes y el 7,6% con entidades de derechos de productores.
El anuario recoge también que los viajes realizados por los residentes en España principalmente por motivos culturales se situaron en el año 2007 en 12,2 millones, cifra que supone el 14,7% del total de viajes realizados por ocio, recreo y vacaciones.
A esta cantidad han de añadirse las entradas de turistas extranjeros realizadas principalmente por motivos culturales, 7,5 millones en 2007, cifra que supone el 16% del total de viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones de este colectivo, según estadísticas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En el curso académico 2007-2008, un total de 333.466 alumnos se matricularon en enseñanzas artísticas del Régimen Especial. Esta cifra, que supone un incremento del 7,2% respecto al curso anterior, continúa el ascenso de los últimos años. En la mayor parte de los casos, el 83,5% lo hicieron en enseñanzas de la música, un 6,9% en enseñanza de artes plásticas y diseño, un 9,0% en enseñanzas de la danza y el 0,5% restante en arte dramático.
Por lo que respecta a enseñanzas del régimen general, en el curso académico 2006-2007, un total de 22.783 alumnos cursaban la modalidad de artes del bachillerato, y 17.920 formación profesional del ámbito cultural, cifras que suponen el 3,8% y el 4% del total del alumnado de bachillerato y de formación profesional respectivamente.
El número de universitarios en este tipo de enseñanzas ascendió a 96.706 en el curso 2006-2007, el 8,6%.