La Asamblea rechaza la enmienda a la totalidad de IU a la Ley de Acompañamiento de Presupuestos

19/12/2008.-Iu asegura que esta ley beneficiará solamente a las grandes rentas

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Pleno de la Asamblea ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por IU a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad para 2009, tras un debate que se centró en la salida a Bolsa del Canal de Isabel II prevista en dicha ley.

El diputado de IU Miguel Reneses, que defendió esta enmienda, ha asegurado que esta ley beneficiará solamente a las grandes rentas y que, medidas como la deducción de material escolar como el uniforme, sólo afecta a colegios privados, ya que en los públicos no se utiliza.

En cuanto al Canal de Isabel II, Reneses insistió en que "no se trata de capitalización, sino de privatización" que sólo servirá para "bajar los impuestos a los que más tienen, vendiendo el patrimonio de todos".

A su juicio, "privatizar una empresa con una gestión ejemplar", será una "temeridad", en unos momentos de crisis económica.

El consejero de Economía, Antonio Beteta, ha defendido en el Pleno la Ley de Acompañamiento porque "son necesarias medidas que permitan articular las leyes" que promueve la Comunidad para "fomentan el empleo y la mejora en la calidad de vida de los madrileños".

De los presupuestos ha destacado las medidas de "ahorro en el gasto administrativo" y ha dicho que permitirán "incentivar la actividad económica a través de inversiones públicas" y "fomentar la creación de empleo", frente a las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de la Nación "para ejecutivos de la banca".

Los socialistas, que se han abstenido en la votación, se han mostrado en contra la "privatización del Canal", como ha afirmado el diputado del PSOE Enrique Echegoyen durante su intervención, y a ciertas tasas como la que se plantea para la academia de las BESCAM.

"Esta es una ley que a mí no me gusta porque modifica 20 leyes" y porque es una medida de "efecto placebo", ha dicho Echegoyen quien cree, además, que "los madrileños prefieren la gratuidad en los libros de texto, en vez de en el uniforme".

En cuanto al Canal de Isabel II, el socialista ha afirmado que no tiene nada en contra de las empresas privadas de gestión de agua pero no entiende por qué se va a privatizar una empresa que "funciona bastante bien, tiene un balance saneado y, por tanto, tiene que seguir prestando ese servicio a los ciudadanos".

Por su parte, el diputado popular Pedro Muñoz Abrines, ha insistido durante su intervención en que no se va a privatizar el Canal y que el proyecto de "capitalización" consistirá en la creación de una sociedad instrumental que permita hacer frente a las inversiones necesarias para ejecutar el Plan Nacional de Calidad de Aguas.

Muñoz Abrines ha recordado que el Gobierno regional tendrá que desembolsar 2.500 millones de euros para cumplir con la directiva europea de calidad de aguas y que necesita, además, otros 1.500 millones para construir nuevas infraestructuras y reformar las ya existentes.

"Tampoco vemos ningún problema en la gestión privada del agua, teniendo en cuenta que el 80% de la gestión en España está privatizada y todo funciona bien, sin ningún problema", ha dicho el diputado.

El diputado popular ha asegurado que las leyes del Gobierno regional supondrán un gran ahorro para las familias madrileñas, como por ejemplo, 40 millones de euros respecto a la deducción en material escolar.

En cuanto al Impuesto de Patrimonio, ha recordado que su supresión se ha aprobado hoy en el Congreso de los Diputados y que no es una medida de Esperanza Aguirre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios