CC.OO y UGT temen que la Comunidad de Madrid llegue a los 500.000 parados en un año
10/12/2008.- Treinta trabajadores de la constructora Corman, en su mayoría inmigrantes, se encierran en un juzgado para poder cobrar
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Os sindicatos UGT y CCOO temen que la Comunidad de Madrid llegue a los 500.000 parados si la crisis continúa un año más, si el Gobierno de Esperanza Aguirre no modifica sus presupuestos y si algunos empresarios continúan con la práctica "deleznable" de aprobar expedientes de regulación de empleo para cuadrar sus cuentas de resultados.
Así lo han advertido hoy los secretarios generales de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, tras la reunión que han mantenido con la portavoz de IU en la Asamblea, Inés Sabanés, para analizar los Presupuestos de 2009 que ha presentado el Gobierno regional.
El desempleo en Madrid crece a un ritmo de 15.000 parados nuevos al mes, que de mantenerse supondría 180.000 desempleados más en doce meses y que sumados a los 330.000 que ya existen arrojarían el resultado de 500.000 desempleados en un año, según los sindicatos.
José Ricardo Martínez, que ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad social" de los empresarios madrileños, ha ofrecido a la patronal formar una mesa bilateral para acordar medidas dirigidas a mantener la viabilidad de las empresas de la región.
Los sindicatos aseguran que los expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid se han duplicado en el último año, que los empresarios están utilizando la crisis para "enmascarlos" y que algunas pequeñas y medianas empresas simplemente se "liberan de plantilla" con la misma "excusa".
Javier López ha afirmado que llegar a la cifra de 500.000 parados "no es inevitable, si Madrid tuviera unos presupuestos activos en economía y empleo".
Ha explicado que articular un sistema de atención a la dependencia con convenio colectivo sería un "importante yacimiento de empleo" y que apostar por la vivienda de protección pública y la rehabilitación de edificios y espacios urbanos serviría para frenar la caída del sector de la construcción.
Entretanto, la presidenta "Esperanza Aguirre está en otras peleas de insultos y calcetines, y con sus gracias empezaron nuestras desgracias", ha dicho López.
En su reunión, los líderes sindicales y la portavoz de IU han coincidido en que los Presupuestos de la Comunidad para 2009 son "nocivos" e "inútiles" para combatir la crisis y "clasistas" porque están "elaborados en función de los problemas de las clases altas".
Sabanés ha destacado que la Comunidad dejará de ingresar el año que viene 1.800 millones de euros por los "regalos fiscales de Aguirre a las grandes fortunas", de ellos 630 millones por la supresión del Impuesto de Patrimonio a unos 169.000 contribuyentes con las "rentas más altas".
La portavoz de IU se ha preguntado "cómo es posible que la gente y los parados no se escandalicen con esto" y ha acusado al PP de "invisibilizar" el debate presupuestario para que los madrileños "no conozcan su política fiscal y su rebaja de las políticas sociales y el gasto social".
Por otra parte, una treintena de trabajadores de Corman, en su mayoría inmigrantes, se han encerrado hoy en el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid para exigir la resolución del expediente que les bloquea el acceso a las prestaciones por desempleo tras el cierre de la empresa el pasado septiembre.
El secretario sectorial de Construcción de UGT de Madrid, Francisco Martínez, ha explicado que el encierro "ha sido improvisado" al no ser recibidos por el juez que debe resolver el expediente, lo que les ha colocado en una situación "límite".
En total son 180 los trabajadores afectados por el cierre de Corman, empresa dedicada a la implantación de medidas de protección en las obras, y su "angustiosa" situación se remonta a junio, cuando dejaron de percibir los salarios.
Hasta que no se resuelva el expediente abierto en el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid los trabajadores no podrán percibir ayuda o prestación alguna por desempleo.