Han cerrado la adquisición del lote 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, tras la firma y entrega por parte de la promotora Culmia de una cartera de 1.763 viviendas en alquiler
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha acusado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de "especular" con el Plan VIVE y de retomar la fórmula de "los fondos Buitre de Ana Botella" tras conocerse que el fondo alemán DWS, junto con el gestor residencial español Bialto, han cerrado la adquisición del lote 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, tras la firma y entrega por parte de la promotora Culmia de una cartera de 1.763 viviendas en alquiler.
Así se ha expresado la regidora getafeña sobre estas viviendas, que están en fase de comercialización y que se encuentran repartidas en 12 parcelas situadas en los municipios de San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe.
"Vuelven los Fondos Buitre de Ana Botella, ahora con el Plan Vive de Ayuso, esto es, utilizar terrenos y dinero público de todos los madrileños, para hacer negocio privado y añadir nuevas dificultades en el acceso a la vivienda. Este no es el modelo de vivienda pública que Madrid y Getafe se merecen", ha manifestado Hernández en declaraciones a Ep.
De esta manera, ha acusado a Ayuso de utilizar "el Plan Vive para especular con la vivienda pública e hipotecar el futuro de miles de madrileños, que ya están siendo expulsados de estas viviendas porque no pueden hacer frente a las rentas"*.
"Estas familias se suman a las que ni siquiera pudieron tener acceso a las mismas por no cumplir los requisitos, que en Getafe se cuentan por centenares", ha agregado la primera edil.
Se trata de la primera y mayor transacción de una cartera en explotación de vivienda regulada, en formato de colaboración público-privada (mediante la concesión del suelo durante 50 años por parte de la Comunidad de Madrid), según defiende DWS en un comunicado. Esta operación ha demostrado que los promotores pueden desarrollar vivienda y encontrar inversores con interés en mantener en propiedad y explotar en el largo plazo estas viviendas en alquiler", añade.
Para Sara Hernández, en cambio, "las empresas se intercambian las viviendas como puro negocio sin haber solucionado los problemas de construcción que vienen denunciando los inquilinos, como cortes de electricidad, goteras, problemas de movilidad y un largo etcétera en Getafe".