CC.OO denuncia que 36% de las plazas ofertadas por la Comunidad en Secundaria y FP no se cubren
Ampliar

CC.OO denuncia que 36% de las plazas ofertadas por la Comunidad en Secundaria y FP no se cubren

miércoles 30 de julio de 2025, 17:36h
El sindicato reclama al Gobierno regional un cambio de rumbo en el sistema de oposiciones

CCOO de Madrid ha denunciado que el 36% de los puestos ofertados por la Comunidad de Madrid para docentes de educación Secundaria, Formación Profesional, escuelas de idiomas y enseñanzas artísticas en los procesos selectivos convocados este año han quedado vacantes.

En rueda de prensa, la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Aida San Millán Martín, y la secretaria de educación pública de la Federación de Enseñanza, Inmaculada López Gil, han presentado el informe 'Oposiciones 2025. Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial'.

En su intervención, Paloma López ha denunciado en primer lugar que la Comunidad de Madrid "incumple de forma permanente su compromiso de estabilidad del empleo" y ha censurado que apueste por las privatizaciones.

San Millán Martín ha detallado que más de un tercio de las plazas ofertadas en las oposiciones para docentes de educación Secundaria, Formación Profesional, escuelas de idiomas y enseñanzas artísticas se quedan desiertas. En concreto, quedan vacías 1.129 plazas de las 3.122 ofertadas, un 36%.

Ante ello, ha denunciado que toda la negociación colectiva con el Gobierno regional queda "sobre papel mojado" ya que si las plazas ofertadas no se cubren, da igual las cifras.

Tras ello, ha destacado que las plazas vacías en las oposiciones de docentes para Secundaria son especialmente preocupantes al quedar un 37% de las plazas desiertas, mientras que un 89% de las plazas para acceder a puestos docentes para personas con discapacidad se han quedado sin cubrir.

CCOO denuncia que el caso más grave se produce en las oposiciones para acceder a la docencia en Formación Profesional, ya que se quedan vacías más de la mitad de los puestos ofertados por la Comunidad de Madrid. Ello, según el sindicato, va a provocar que haya módulos que se dejen de impartir.

"Hay fallos estructurales en el sistema. La Comunidad de Madrid tiene que corregir el rumbo antes de ir a otro sistema de oposiciones donde todo falle. Algo está fallando", ha denunciado.

MODIFICAR EL MODELO

Por su parte, Inmaculada López Gil ha subrayado que la prioridad pasa por modificar el sistema de acceso a la función pública al estar "obsoleto" el actual modelo. Así considera que hay que cambiar el actual modelo, modificar los criterios de evaluación, que las rúbricas sean públicas y que las plazas vacantes se incorporen a los próximos cursos.

De igual modo, se reclama un plan de choque para especialidades de difícil cobertura en asignaturas donde no hay profesorado y que se incentive a docentes para esos puestos.

"Necesitamos un cambio de rumbo en el sistema de oposiciones. A la Comunidad de Madrid le sale más barato dejar plazas libres que tener un funcionario de carrera. Es un daño a la educación pública a favor de la privada", ha censurado.

Finalmente, Paloma López ha insistido en que se trata de deteriorar el sistema público con un modelo basado en la precariedad del profesorado a favor del sistema privado. "Hay que dotar de recursos al sistema público", ha demandado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios