www.cronicamadrid.com
¿Quién será el primer ministro en pedir el relevo?
Ampliar

¿Quién será el primer ministro en pedir el relevo?

Por Rafael Gómez Parra
Cuando el barco se hunde el último en abandonar debe ser el capitán, eso lo ha recordado Pedro Sánchez para justificar que se queda a pesar de todas las brechas que se le han abierto en el partido y en su propia vida personal.

Hasta ahora, el presidente parece tener controlados a los principales miembros de la tripulación, los ministros que, si bien es cierto que han perdido gran parte del entusiasmo con el que antes defendían a su patrón, no han hecho ningún movimiento que indique que empiezan a no sentirse a gusto con la situación creada. Salvo el caso de Carlos Cuerpo que hizo intención de querer marcharse a presidir el Eurogrupo, órgano que vigila la situación del euro, nadie se ha movido.

Junto a Sánchez han cerrado filas de inmediato sus forofos: los ministros de Justicia, Félix Bolaños, el de Transporte, Óscar Puente, la de Educación y portavoz, Pilar Alegría, la de Ciencia, Diana Morant, el de Transformación Digital, Óscar López, el de Exteriores, José Manuel Albares, y la vicepresidente primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero.

El resto o han permanecido callados o no han querido significarse mucho, como si los problemas del PSOE no les afectara bien porque no son miembros o porque no quieren meterse en líos. La ministra de Defensa, Margarita Robles, que además es magistrada como el de Interior, Marlaska, ha sido parca cuando le han preguntado sobre el tema de la corrupción.

Tampoco Pedro Sánchez ha querido abrir el melón de cambios en el gabinete, un tema del que se venía rumoreando en los últimos meses dado que algunos, como el propio Marlaska, parecían algo quemados, o el caso del canario Angel Torres, titular de Política Territorial.

Por ahora los únicos que se han salvado del problema han sido la extitular de Economía, Nadia Calviño, que logró colocarse a tiempo al frente del Banco Europeo de Inversiones; la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, elegida comisariíta de la Competencia en la U.E. y José Luis Escrivá que dejó nada más comenzar los problemas de Sánchez el ministerio de Transformación Digital por la gobernación del Banco de España.

Los ministros/as de Sumar, Izquierda Unida o Más Madrid han preferido que fuera la vicepresidenta Yolanda Díaz la que diera la cara con una crítica medida contra la corrupción del PSOE y una larga cambiada para justificar que van a seguir apoyando a Sánchez. Para ellos lo mejor, por ahora, es guardar la basura debajo de la alfombra.