La lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos ha encontrado un nuevo aliado en la luz solar. Un estudio reciente, liderado por la profesora Rakia Chouari de la Universidad de Cartago en Túnez y el profesor Stefanos Giannakis de la Universidad Politécnica de Madrid, ha demostrado que los tratamientos avanzados basados en esta fuente natural pueden ser efectivos para desinfectar aguas residuales contaminadas.
En un contexto donde muchos agricultores utilizan agua proveniente de depuradoras urbanas para el riego, a pesar de que este líquido contiene trazas de antibióticos, se ha observado que el suelo actúa como una “incubadora” para bacterias resistentes. Este fenómeno plantea un desafío significativo para la salud pública y el medio ambiente.
Investigación y resultados prometedores
El equipo investigador llevó a cabo sus experimentos en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos. La metodología consistió en exponer agua contaminada a la luz solar en tanques poco profundos, añadiendo pequeñas dosis de hierro y agentes oxidantes seguros. Este proceso generó moléculas reactivas que atacaron las paredes celulares de las bacterias, destruyendo su material genético.
Los resultados fueron sorprendentes: los tratamientos lograron eliminar millones de bacterias por mililitro en menos de dos horas, alcanzando niveles de calidad adecuados para reutilizar estas aguas en diversas aplicaciones como el riego agrícola o usos industriales.
Advertencias sobre la resistencia bacteriana
A pesar del éxito inicial, los investigadores advirtieron sobre un posible efecto adverso. Aunque se logró eliminar las bacterias más resistentes extraídas de suelos con diferentes históricos de riego, algunas sobrevivientes mostraron una capacidad alarmante para adaptarse y volverse aún más resistentes. Este fenómeno incluye la habilidad de ciertas bacterias para utilizar los antibióticos como fuente de alimento, conocido como antibiotrofia.
Este descubrimiento plantea tanto preocupaciones como oportunidades. Si bien la resistencia bacteriana es un problema grave, también sugiere que estas mismas bacterias podrían ser utilizadas en el futuro para limpiar entornos contaminados.
Reflexiones finales
Los hallazgos subrayan la eficacia del uso de tratamientos avanzados basados en luz solar en la eliminación de bacterias resistentes a antibióticos. Sin embargo, los autores del estudio enfatizan la necesidad de comprender plenamente los riesgos asociados antes de implementar estas técnicas a gran escala. “A veces, incluso una herramienta brillante como el sol puede tener un lado oscuro si no se usa con cuidado”, concluyó el Dr. Stefanos Giannakis.
Este trabajo forma parte del proyecto ARPHILAKE, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (España), cuyo objetivo es abordar la resistencia a los antibióticos en lagos filipinos mediante intervenciones integrales.
El equipo investigador incluye a Amira Yagoubi, Jeremie Decker, Clara Ortegón Salas y otros especialistas destacados en el campo. Los resultados completos están documentados en el artículo titulado Solar-assisted Advanced oxidation processes affect the antibiotic resistance traits of bacteria developed in wastewater-irrigated soils: Are they a friend, a foe, or just a traitor in our midst?, publicado en Chemical Engineering Journal.
Pueden consultar más información sobre este estudio accediendo al siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.cej.2025.161768.