Desde abril, se llevan a cabo prospecciones para controlar el número y evolución en las zonas del municipio históricamente más afectadas
Los trabajos para reducir la presencia de la mosca negra, la de mosquitos y prevenir el mosquito tigre continúan tras las lluvias y el calor de las últimas semanas en Getafe.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, durante el mes de mayo se han intensificado estas acciones cerca del río Manzanares y se mantendrán ahora que las temperaturas son más elevadas. Desde abril, se llevan a cabo prospecciones para controlar el número y evolución en las zonas del municipio históricamente más afectadas.
El concejal de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Jesús Pérez, ha asegurado que una de las "grandes preocupaciones" es evitar las posibles picaduras que se puedan producir ante el incremento de estos insectos.
En el caso del mosquito común y la mosca negra, se centran en áreas cercanas a Perales del Río y Los Molinos, especialmente en zonas de remanso y aguas transparentes. Para el mosquito tigre, las prospecciones se realizan en zonas residenciales con viviendas unifamiliares y patios, y en áreas con piscinas, como Sector 3, El Bercial y Getafe Norte.
La empresa encargada reporta mensualmente el estado de la situación, y la delegación realiza un seguimiento continuo para ajustar las actuaciones si es necesario.
UNA REUNIÓN CON ALMEIDA QUE NO SE PRODUCE
Desde el Consistorio de Getafe se solicitó formalmente una reunión al alcalde de Madrid para coordinar una estrategia conjunta de control y prevención. Sin embargo, el municipio alega no haber recibido "respuesta alguna desde la capital".
El Gobierno municipal de Getafe considera que, sin colaboración, "la gestión integrada necesaria para afrontar el problema" se dificulta, "ya que estos insectos no respetan fronteras administrativas".
Han insistido en un "control especialmente riguroso y la colaboración activa de la ciudadanía" debido a la capacidad del mosquito tigre para transmitir enfermedades como el dengue o el zika.
TRAMPAS PARA INSECTOS
En esta campaña se han instalado trampas en zonas con presencia detectada en años anteriores y se tratan con larvicidas, además de analizar las muestras en laboratorios de la Universidad Complutense, en colaboración con Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid.
Para favorecer la colaboración vecinal, se están repartiendo folletos informativos en centros cívicos, farmacias y centros educativos con recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito tigre.
Entre ellas, evitar la acumulación de pequeñas láminas de agua en patios y ventanas, reducir el agua en recipientes bajo macetas o el riego excesivo, y protegerse tras viajes a países con presencia de estas enfermedades.