www.cronicamadrid.com

Campaña contra la violencia de género del 11 al 28 de noviembre

miércoles 11 de noviembre de 2015, 13:13h
Bajo el lema "No a la violencia machista. Un maltratador es un mal padre", tiene como objetivo hacer visibles a los hijos de las maltratadas
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado una campaña contra la violencia de género que bajo el lema 'No a la violencia machista. Un maltratador es un mal padre' se desarrollará desde el 11 al 28 de noviembre con el objetivo de hacer visibles a los hijos de las maltratadas.

La alcaldesa ha asegurado en rueda de prensa que no pueden permitirse ni una sola muerte más de "este terrorismo machista que asesina a las mujeres por el hecho de ser mujeres, y que afecta además a los hijos".

Además ha destacado que Getafe es un municipio pionero al llevar a cabo esta campaña que incluye acciones como que 144 autobuses de la empresa Avanza Autobuses Interurbanos desde mañana llevarán la imagen de esta iniciativa para implicar a toda la sociedad, y estará presente en las marquesinas de los autobuses, en centros comerciales y en algunos camiones de la empresa municipal de limpieza (Lyma).

Asimismo se ha distribuido cartelería de la campaña por toda la localidad y los diferentes medios de comunicación, y se reproducirá el corto 'Papel de seda azul' a través de las webs de las empresas y entidades que se sumen, además de los cines Cinesa.

La campaña también pretende que se tome conciencia de que los asesinatos de mujeres, bajo diversas formas, una de ellas la violencia ejercida por sus parejas y exparejas, no están en vías de desaparición en ningún país del planeta.

Los actos más destacados tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Teatro Federico García Lorca donde el 23 de noviembre, a las 9 horas, se celebrarán las Jornadas Técnicas 'Modificaciones jurídicas en torno a la Violencia de Género.

Atención a los menores expuestos, desde el punto de vista legal y psicológico', en las que varios ponentes del campo jurídico y de la intervención social expondrán las modificaciones que ha habido en diversas leyes y la intervención psicológica a llevar a cabo con los hijos e hijas expuestos a la violencia de género.

Por otro lado, la mesa redonda 'Ni una mujer menos en América Latina' planteará la situación de las mujeres en los países de América Latina, así como los esfuerzos realizados para organizarse y defenderse.

El acto central tendrá lugar el 26 de noviembre con una manifestación contra la violencia de género desde la plaza de España hasta la plaza de la Constitución, que finalizará a las 19 horas con la lectura de un manifiesto y los nombres de las mujeres asesinadas en 2015, junto con la actuación de la la coral del Centro para la Igualdad de Fuenlabrada 'Cantando nos van a oír'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios