www.cronicamadrid.com

Los 352 trabajadores de Aserpinto iniciarán una "huelga indefinida" a partir de diciembre

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Los 352 trabajadores de la empresa municipal de Servicios de Pinto (Aserpinto) han acordado secundar una "huelga general e indefinida" a partir de diciembre ante el proceso de externalización de la gestión en los servicios de recogida de basura, limpieza de vía urbana y mantenimiento de zonas verdes iniciado por el Gobierno local (PP).

En una votación en la que han participado 201 trabajadores, la propuesta del paro indefinido ha salido adelante con 129 votos a favor, 58 en contra, 11 blancos y 3 nulos, según ha informado a Europa Press el secretario general del Comité de Empresa, Miguel Ángel Olmos.

Ahora, se iniciará el proceso de solicitud de huelga, con lo que el comité espera que ésta pueda comenzar a aplicarse en la primera semana de diciembre.

Olmos ha justificado esta medida por lo que ha considerado como "ataque a la empresa pública", después de que el Ejecutivo municipal decidiese llevar a cabo la externalización de varios servicios municipales, algo que el Comité define como "privatización".

En este sentido, Olmos ha considerado que si el Gobierno se ha visto forzado a la externalización es porque no "ha sabido gestionar la empresa pública", lo que derivará, a su entender, en la cesión del "dinero de los contribuyentes a una empresa privada".

El Ejecutivo decidió acudir a la externalización de servicios a diez años al no poder cubrir las bajas laborales y vacaciones del personal de la empresa y ante la imposibilidad de desembolsar dinero para la renovación del parque móvil y de maquinaria de la empresa.

RECURSO DEL MIA

Precisamente, el Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) de Pinto ha decidido recurrir el procedimiento ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, y ha solicitado la "suspensión cautelar" de los acuerdos de Pleno que autorizaron, con los votos del PP, la externalización.

En su recurso, el MIA argumenta que "la ausencia de informes que determinen la necesidad de cambio de modelo de gestión constituyen la causa de nulidad de dicho cambio".

Además, considera que el proceso "carece de las mínimas garantías jurídicas y económicas que permitan que los servicios privatizados puedan prestarse al mismo nivel que hasta la fecha, además de no garantizarse --ha agregado-- que durante la duración del contrato la empresa adjudicataria esté obligada al mantenimiento de los puestos de trabajo, ni del número de trabajadores que vienen prestando los servicios".

PINTADAS Y CERRADURAS REVENTADAS

En este contencioso, los ánimos se han ido caldeando y, así, el PP ha denunciado que el pasado viernes "un grupo de indeseables" reventó cerraduras de varias instalaciones municipales al tiempo que aparecieron "múltiples" pintadas en fachadas de edificios públicos de la localidad contra la externalización en Aserpinto.

Desde el comité de empresa de Aserpinto han condenado estos hechos y han recordado que están "en contra" de cualquier acto violento.

No obstante, los 'populares' han asegurado que la última protesta de trabajadores finalizó frente a la vivienda de la alcaldesa, Miriam Rabaneda (PP), en lo que han calificado como una nueva "escena de acoso".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios