El embajador de EE.UU da explicaciones al Gobierno sobre el espionaje
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El embajador estadounidense en Madrid, James Costos, se encuentra ya en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, donde ha sido convocado por el Gobierno español para que dé explicaciones sobre el espionaje del que han sido objeto ciudadanos españoles.
El secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, será el encargado de recibir a Costos en el Palacio de Viana, ya que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se encuentra de viaje fuera de España.
Siguiendo instrucciones directas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó el pasado viernes al embajador, pero se encontraba en Oviedo, en los premios Príncipe de Asturias, por lo que se aplazó la cita al lunes.
Este lunes, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se encontrará de viaje en Polonia, mientras que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, también estará fuera de España en una gira por países del Golfo Pérsico.
Precisamente, De Benito ya mantuvo en julio pasado conversaciones en Washington con diversos responsables de la Administración norteamericana, a los que pidió explicaciones sobre el alcance de la presunta violación de esa línea roja.
En esta ocasión, el embajador de Estados Unidos dará las explicaciones oportunas al secretario de Estado para la UE. García Margallo ha subrayado este viernes que el Ejecutivo español ya ha hecho constar que esta práctica de espionaje masivo a Gobiernos socios de EEUU, "de confirmarse", sería "inadmisible" porque la "protección de la privacidad" supone una "línea roja", al menos para España.
Además de estas gestiones bilaterales, el Gobierno ha sido "muy activo" en las medidas adoptadas por la UE en relación con este asunto. En concreto, en la creación de un grupo de trabajo para aclarar con EEUU la "incidencia" de sus programas de vigilancia en la privacidad de los ciudadanos europeos, que se ha reunido por el momento en dos ocasiones, la última vez en septiembre.
El ministro no ha podido confirmar si el Gobierno ha tomado medidas de prevención ante este caso de espionaje, como cambiar el móvil del jefe del Ejecutivo, y se ha limitado a señalar entre risas que él lleva "año y medio sin hablar por teléfono".