www.cronicamadrid.com

500 alumnos de centros públicos participan en un proyecto para cambiar el mundo

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


Casi 500 alumnos de los 7 colegios públicos de San Fernando de Henares participarán en el proyecto 'Cambiemos el Mundo: Juntos es Mejor', que busca sensibilizar, concienciar y dar a conocer los objetivos del milenio, e incorporar los valores de la solidaridad en las aulas.

Se trata de un proyecto del Área de Solidaridad del Ayuntamiento de San Fernando, en colaboración con las ONGD Fundación Yehudi Menuhin, Medicus Mundi, Solidaridad Internacional para el Desarrollo (SIDESARROLLO), la Fundación Infancia Sin Fronteras y la Fundación Mujeres, que se desarrollará en los centros Jarama, Villar Palasi, Guernica, Olivar, Miguel Hernández, Ciudades Unidas y Tierno Galván.

Según ha explicado la Concejala de Solidaridad, Lourdes Castellanos, en un comunicado, "es un proyecto de sensibilización y educación para fomentar los valores en solidaridad a través de la comunidad educativa"· "Mediante un trabajo de coordinación, que se inició en el mes de junio con los siete colegios públicos del municipio, con las ONGD y la Concejalía de Educación, se están realizando talleres en las aulas con alumnado de segundo de primaria, tercero y cuarto, además se está reforzando con talleres formativos para el profesorado", ha precisado.

El proyecto finalizará el próximo 22 de noviembre con un gran acto intercultural y musical desde el Teatro Federico García Lorca y consta de dos fases. Primero, un curso de formación al profesorado (con 48 docentes) donde se darán a conocer y a descubrir las Artes como recurso pedagógico para la acción educativa desde el trabajo intercultural y la coeducación; para después realizar las sesiones con los cursos de 2º de primaria de 6 colegios, y con los de 3º y 4º de primaria del colegio Villar Palasí.

Las ONGD realizarán los talleres, dinámicas o juegos con los que cada organización tratará con el alumnado temas como los derechos de los niños y las niñas, la igualdad entre sexos, la erradicación de la pobreza y el hambre o la mejora de la salud. También los docentes podrán en marcha con el alumnado las herramientas y contenidos de la formación previa.

La última sesión, correrá a cargo de la Fundación Yehudi Menuhin, quienes desarrollaran distintos talleres artísticos de música, danza, vídeo, fotografía y teatro en los centros escolares.

El trabajo culminará, el próximo 22 de noviembre en el Teatro Federico García Lorca, en un espectáculo intercultural y musical. El evento estará enmarcado en torno al Día Internacional del Niño y la Niña (que se celebra el día 20 de noviembre).

Por la mañana el alumnado, junto con las ONGD y el profesorado, darán a conocer el trabajo realizado en las aulas, y habrá un espectáculo musical del grupo Senegales Yarama Chapa Choly.

Por la tarde el acto estará abierto a toda la ciudadanía. Se ofrecerá un concierto de música africana (Yarama Chapa Choly), junto con otros eventos musicales realizados por la Escuela Municipal de Música y Danza de San Fernando. La entrada a este acto de la tarde es solidaria, puesto que se entregará material escolar para una escuela de Senegal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios