Gómez: "La educación de gran parte de los niños de 0 a 3 años de la Comunidad depende de un fondo de inversión"
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid avanza que los hijos de los miembros de su Gobierno irán a la educación y sanidad pública
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del PSM y candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha visitado el distrito de Latina de la capital, donde ha denunciado que "la educación de gran parte de los niños de 0 a 3 años de la Comunidad depende de un fondo de inversión".
"Hoy la educación de gran parte de los niños de 0 a 3 años de la Comunidad de Madrid, su proyecto educativo y proyecto pedagógico depende de un fondo de inversión y, como pueden imaginarse, no está entre sus objetivos sociales la educación", ha criticado el socialista en una visita a la escuela infantil Latina 7, donde ha indicado que este modo de actuar "pone en riesgo el estado de Bienestar".
Así, el exalcalde de Parla ha denunciado la visión de "negocio" de la Comunidad de Madrid que adjudicó alguna escuela infantil a "una empresa de limpieza" y ésta la vendió a un fondo de inversión norteamericano por "600 millones de euros".
Por ello y en contraposición con este modelo, el candidato, que ha criticado que los 'populares' "ven al ciudadano como un cliente y entienden solamente del negocio", ha avanzado que si llegan al Gobierno regional, van a hacer plazas "para todo aquél que solicite una escuela infantil de 0 a 3 años" porque apuestan por la universalización y gratuidad de esta etapa educativa como si fuera una parte más del ciclo educativo.
"Hoy hay más de 30.000 niños que no han tenido una plaza cuando la han solicitado sus padres", ha denunciado el socialista, que ha apuntado que además, es "caro", ya que su precio por niño y mes oscila entre los 150 y los 400 años.
En este mismo sentido se ha expresado el secretario general de Latina, Pedro Barrero, que ha señalado que la de Latina 7 es una de las dos escuelas infantiles del distrito financiadas con fondos del Plan E, y que ha denunciado que también se hizo un centro de Servicios Sociales aledaño, aún cerrado, entre otras cosas, por falta de personal.
Por otra parte, Gómez ha visitado el centro de mayores Lucero, y ha recalcado que "lo importante es que haya más centros de personas mayores e infraestructuras" para dar servicios a los mayores. Asimismo, ha reclamado que se amplíen prestaciones que reciben los jubilados a prejubilados mayores de 60 años.
Por último, ha opinado que los mayores también necesitan formación, como es el caso de la formación en Internet, y ha vuelto a manifestar su compromiso de aplicar la Ley de Dependencia en seis meses.
El secretario general del PSM y candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, se ha comprometido este lunes a que los hijos de los miembros de su futuro Gobierno, en el caso de que las elecciones del 22 de mayo, irán a la escuela pública, como los miembros de su Ejecutivo irán a la Sanidad pública.
"Si los ciudadanos depositan su confianza en mí, los hijos de quienes formen parte de mi Gobierno irán a la enseñanza pública y sus familias no tendrán otra sanidad que no sea la pública pública y ellos y sus familias sabrán lo que es un metrobús", ha explicado el socialista durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el que ha precisado que no obligará a estas personas, si no que pedirá a su futuro gobierno "un compromiso con los servicios públicos", algo que es "coherente" con lo que defienden.
"¿Iría a comer a un restaurante en el que el dueño del restaurante va a comer al bar de enfrente?",, se ha preguntado Gómez al tiempo que ha recalcado que quiere conseguir un gobierno de Madrid que "se parezca a sus ciudadanos".
En esta línea, ha explicado que "no" va a obligar a la persona a la que quiera nombrar consejero, ya que "aceptar ser consejero es una decisión voluntaria", pero ha remarcado que hay que hacerlo por "coherencia", ya que defienden el "Estado del Bienestar y los servicios públicos de calidad".
IMPUESTO DE SUCESIONES PARA LAS GRANDES HERENCIAS
Durante el desayuno también ha avanzado que en el caso de que lleguen a la Presidencia de la Comunidad de Madrid restablecerán el "impuesto de sucesiones sólo a las grandes herencias".
El socialista ha indicado que estos años ha habido una pérdida de ingresos por la supresión de esta tasa que se sitúa en el entorno de los 500 millones de euros y ha precisado que tan sólo ha afectado a 70.000 ciudadanos, que supone "el dos por ciento más rico" de la región y una "merma importante a las arcas públicas".
En un desayuno, en el que ha dicho que afronta con "ilusión" esta última semana de campaña, Gómez ha abogado por hacer una campaña de propuestas y ha considerado que si la junta Electoral Central (JEC) hubiera emitido una resolución al PSOE como la que afecta a los carteles del PP en los que aparece el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y él mismo junto al lema 'Cinco millones de parados', a él se le "caería la cara de vergüenza".
En este punto ha considerado que el hecho de haber presentado una campaña "anónima" muestra "el grado de atención a las reglas del juego limpio que demuestra Esperanza Aguirre". "Allá cada uno con sus campañas. Nosotros a lo nuestro", ha remarcado Gómez, que ha opinado que el proyecto de la presidenta para la economía de Madrid es "el de (Mariano) Rajoy para la economía de España: que se vaya el presidente Rodríguez Zapatero". "Lo más importante es que una eventual recuperación les pille a ellos el poder", ha resaltado a renglón seguido.
Asimismo y hablando aún de su contrincante política, ha criticado que cuando Aguirre habla de libertad lo hace desde el punto de vista del "liberalismo económico de Milton Friedman" con una "mezcla de la fe en el mercado con una fe del carbonero y la utilización del Estado a la aristocrática manera de la escopeta nacional".
Por otra parte, preguntado por la manifestación de ayer domingo en la que salieron miles de jóvenes a la calle, Gómez ha defendido la política "como único instrumento que tiene la mayoría para cambiar las cosas", y ha defendido que a pesar de la situación actual este país "está mucho mejor que hace 30 años".
"Hay que dar prestigio a la política", ha sostenido Gómez, que ha opinado que para ello la política "no puede dar expectativas superiores a lo que puede hacer en realidad".
PROYECTOS PARA MADRID
Durante su intervención, el socialista ha puesto sobre la mesa sus proyectos e ideas para Madrid y ha hablado de medidas de buen gobierno que mejoren la transparencia y la austeridad, un plan de empleo dirigido a jóvenes y parados de larga duración y parados procedentes del sector de la construcción, el establecimiento de un impuesto a la banca para recaudar más de 2.000 millones de euros , la creación de un banco público regional, la existencia de un gobierno que coopere con las demás instituciones y el objetivo de acabar con la morosidad de la administración regional.
También ha abogado por "crear nuevos empleos ligados a la educación infantil, dependencia y empleos verdes, implementar un plan de renovación y rehabilitación urbana, reformar las principales funciones del servicio regional de empleo y mantener el control del déficit dentro de lo establecido por el consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)".
GENTE COMÚN EN LAS INSTITUCIONES
El líder del PSM ha defendido su discurso y lema de campaña y ha defendido que "la gente común puede llegar a las instituciones sin dejar de ser gente común, sin dejar de tener la perspectiva de la mayoría", que es "la mayor ventaja" que tienen los socialistas de cara a las elecciones.
"Nuestros sueños de cambio se han hecho mayores, más grandes y más maduros", ha destacado el líder del PSM, que ha explicado que los socialistas hacen sus proyectos con "la mezcla de ideal y sentido de la realidad".
Por su parte, el alcalde de Parla, José Maria Fraile, ha sido el encargado de presentar a su "amigo" Gómez en el desayuno, donde ha destacado que su andadura junto a Gómez "comenzó en el colegio San Miguel de Parla", donde conoció a un chico "alto y delgado como un junco", que posteriormente ingresó en el primer instituto público de Parla, como es el Tierno Galván.
El candidato a la reelección ha resaltado que Gómez es "buena persona, parleño, socialista y luchador": "Destino: presidente de la Comunidad de Madrid pero sobre todo, ciudadano común", ha remarcado.