El PSOE se hunde en Madrid

Las encuestas para las elecciones del próximo mes de mayo son muy desfavorables a los socialistas y en el llamado "cinturón rojo" del Sur sólo lograrían conservar las alcaldías de Getafe, Fuelabrada y Parla

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El PSOE sólo conseguiría salvaguardar tres alcaldías, las de los municipio del eje de la carretera Toledo: Getafe Fuenlabrada y Parla, en los próximos comicios de mayo, según una encuesta del PP de Madrid, coincidente en su diagnóstico con sondeos de los propios socialista realizados tras la celebración de las primarias madrileñas. El revulsivo que, según los socialistas, suponían las elecciones internas del PSM y la posterior designación de Tomás Gómez como candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, todo ello entendido como elemento movilizador del electorado, no ha sido tal. El PSOE continúa perdiendo pie respecto a las siglas de Esperanza Aguirre, así lo demuestra el hecho de que su cabeza de lista, Tomás Gómez, pese a haber ganado en conocimiento de los votantes, continúe estando veinticinco punto por debajo de la lideresa popular. El efecto Tomás, a tenor de estos sondeos, no habría servido para contrarrestar el malestar ciudadano con las políticas del inquilino de La Moncloa, con las que el elector continúa asociando al candidato a la presidencia regional madrileña. Un aspecto que va a ser el eje central de la campaña de Esperanza Aguirre, que intentará mostrar a Goméz como una cuña de la misma madera que Zapatero. Los grandes damnificados de la desafección del votante a uno y otro van a ser los alcaldes socialistas, muchos de ellos con la espada de Damocles sobre sus cabezas a la hora de afrontar los comicios de mayo, sin que la alianza con IU pueda servir para garantizar un gobierno de izquierdas. Según los sondeos del PP (encuesta que los populares mantienen todavía en secreto para no caer, dicen, en el triunfalismo), el PSOE tiene realmente complicado mantener las alcaldías de Leganés, Alcorcón, Pinto y Aranjuez, lo que dejaría el tan traído y llevado cinturón rojo de Madrid reducido apenas a tres ayuntamientos. Uno de los bastiones que los socialistas lograrían conservar no sin esfuerzo es el histórico de Getafe, en el que Pedro Castro conseguiría mantenerse, en gran medida, gracias al voto de los más jóvenes, aunque no sin acusar el desgaste de las siglas y el efecto Zapatero. La coalición PSOE-IU sería de nuevo muy necesaria. No obstante, el PP no da por perdido este feudo del PSOE, en el que cifran sus expectativas electorales en la obtención de 13 concejales, por lo que su posibilidad de gobernar dependería de una alianza con grupos minoritarios, tales como UPyD o el partido local Vientos del Pueblo. Fuenlabrada es otro de los feudos más seguros del PSOE, en el que Manuel Robles pese a acusar también el desgaste del Gobierno central, mantiene su hegemonía con cierta holgura. Mucho más sorprendente son los resultados electorales que se aventuran en Parla, municipio que convirtió a Tomás Gómez en el alcalde más votado de España –obtuvo veinte concejales de los veinticinco con que cuenta la Corporación- y que ahora daría la espalda a la candidatura de José María Fraile, hasta el punto de hacerle perder casi un 40% de los votos. Los socialistas siguen siendo, eso sí, el partido más votado y conservando la alcaldía. Leganés y Alcorcón se han convertido en las dos plazas a reconquistar más deseadas por el PP de Esperanza Aguirre, que se volcará en la campaña electoral en estos dos municipios. En ambas localidades el margen de diferencias entre socialistas y populares es muy ajustado, por lo que el vuelco electoral se da por descontado en el partido de la gaviota. Prueba del interés de Aguirre en recuperar el sillón consistorial de Alcorcón, es que el PP regional está en estos momentos a la búsqueda de un candidato de peso que se enfrente al alcalde y senador, Enrique Cascallana, para garantizar la mayoría absoluta, algo que ya obtuvieron en los comicios del 2003. Otro tanto estudian los populares para Collado Villalba, cuya alcaldía ostenta desde hace años otro histórico del PSOE madrileño como es José Pablo González, uno de los dirigentes que más se han significado como oposición a Tomás Gómez, que había convertido el gobierno villalbino en poco menos que una isla en una zona, la del Oeste metropolitano, marcada por la hegemonía popular. Las alcaldía de Leganés y Alcorcón no son las únicas que están en entredicho en el Sur metropolitano. El fracaso del tripartito que formó el PSOE con IU y JyP en Pinto (se acaba de expulsar a Juntos por Pinto del gobierno municipal), tras la moción de censura a la entonces alcaldesa del PP, Miriam Rabaneda, parece que pasa factura al alcalde socialista, Juan José Martín, que no logra poner en valor, a tenor de los sondeos, su candidatura. Comprometida también es la situación de Jesús Dionisio en Aranjuez, alcaldía que el secretario de Política Municipal del PSM puede perder tras dos legislaturas en el gobierno arancetano. Los datos del sondeo del PP, al parecer bastante coincidentes con las prospecciones internas del PSOE, han hecho que cunda el desanimo en las filas socialistas, que no aciertan a ver como pueden encarar unas elecciones en las que las siglas del partido (cuantos paralelismos con la última época de Felipe González) juegan literalmente en su contra.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios