La diferencia era "significativa" independientemente de la edad y el sexo de los pacientes, ya que se identificó en individuos de entre 20 y 80 años y tanto en mujeres como en hombres
Nueva convocatoria CaixaResearch para centros españoles y portugueses
Los datos mostraron que la durabilidad de la respuesta inmunitaria se prolongó durante al menos ocho meses, el periodo de tiempo evaluado hasta la fecha
Además de fatiga, se registró la presencia de otros síntomas respiratorios persistentes: el 2,5% sigue padeciendo tos, el 6,5% dolor torácico y el 23,3% disnea (falta de aire)
"El proceso ha oxigenado la sangre del paciente tras pasar por un circuito de circulación extracorpórea y que la ha devuelto al organismo", ha asegurado el 12 de octubre
El 41,5% de los españoles opta por las FFP2, mientras que el 37% se decanta por las quirúrgicas. En último lugar, se sitúan las mascarillas de tela (21,5%)
Ahora resulta que se podrían haber realizado más actos públicos, simplemente llevando mascarillas sin necesidad de confinamiento y de distanciamiento social tan estrictos.
Los investigadores del 12 de Octubre han detectado que la Covid-19 puede utilizar células inmunes del organismo para tener más posibilidad de infectar otras células y que esta forma de infección puede inhibirse o contrarrestarse mediante el uso de unas moléculas conocidas como glico-miméticas
El ensayo clínico 'CombiVacs', puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), avala también que produce efectos secundarios de leves a moderados
Una investigación muestra un aumento de la frecuencia de los síntomas leves-moderados en los que reciben cualquiera de los esquemas de dosificación mixtos
El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, ha anunciado que "no vamos a renovar los pedidos después de junio. Veremos qué pasa»
La ministra recuerda que se ha iniciado un ensayo clínico, que finaliza este jueves, para estudiar si aplicar Pfizer a estas personas menores de 60 años que recibieron una dosis de AstraZeneca. Sus "primeras evidencias" se esperan "a mitad de mes de mayo"
Argumenta que "la toma de decisiones para la priorización debe basarse fundamentalmente en la evidencia científica y, por tanto, no puede basarse solamente en el consentimiento informado del individuo"
21 días entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer, y 28 días para la vacuna de Moderna
La decisión se produce tras la decisión de vacunar con AstraZeneca solo a mayores de 60 años por la aparición de eventos trombóticos en menores de esta edad
|