www.cronicamadrid.com

¿De quién son los parados?

10/02/2011.- Recuperada la actividad parlamentaria en la Asamblea de Madrid, que se prepara para cerrar dentro de poco por elecciones, los debates de los jueves entre los portavoces de la oposición y la presidenta regional, en la sesión plenaria, muestran el estado de ánimo y la voluntad de las partes a la hora de afrontar los problemas presentes.

Antes del pleno parlamentario, los portavoces socialistas, populares y de IU mostraron sus inquietudes. La socialista Maru Menéndez tocó muy por encima del fichaje de Jaime
Lissavetzky para su lista al Ayuntamiento de Madrid, Ruth Porta. Además de criticar que el veto del PP a una pregunta sobre los gastos de publicidad del Gobierno de Esperanza Aguirre debido a que no estaba bien formulada, según los populares, ya adelantó que preguntaría a la mandataria autonómica por la gestión del Servicio Regional de Empleo. El portavoz de IU, Gregorio Gordo, denunció que mientras los tribunales de Justicia se han dado mucha prisa en sentenciar que la pasada huelga de los trabajadores de Metro fue “ilegal”, la decisión sobre la presunta ilegalidad de los servicios mínimos decretados todavía está por resolver.

Ya metidos de lleno en lo sucedido en la sesión plenaria, Maru Menéndez dejó muy claro que las últimas cifras de parados son alarmantes y que la responsabilidad recae en Esperanza Aguirre, porque cuando las cosas iban bien se colgaba las medallas del crecimiento y de la creación de puestos de trabajo, pero ahora que hay casi medio millón de parados, intenta colocarlos en el debe del Partido Socialista.

Menéndez pidió una mejor gestión de las políticas activas de empleo y denunció que
la Comunidad no se gasta bien los dineros transferidos por el Estado para estas cuestiones. Aguirre vuelve a echar balones fuera y, tras calificar de poco acertada la pregunta de la líder del PSM nada más conocerse que el paro a nivel nacional supera el 20%, dijo que lo que hay que hacer es crear empleo en vez de ofrecer solo cursillos de formación. Una intervención de la que se deduce que los parados son de Zapatero y de los socialistas. Todos dicen tener soluciones para los parados de otros pero no para los suyos, por eso el desempleo anda desbocado en muchas comunidades, sin que las cosas cambien por el hecho de que el presidente de cada una de ellas sea del PP o del PSOE.

El paro, como el dinero, no tiene color y arremete contra todos. No parece que esto mismo lo tengan tan claro socialistas y populares ya que de sus discursos se desprende que sus soluciones pasan siempre por querer el poder del contrario, aunque sus políticas, como las referidas al nuevo sistema de pensiones y al mercado laboral, no sean tan distintas. Si preguntasen a los parados sobre lo que debaten sobre ellos, quizá no entenderían de qué hablan y sentirían que sus discursos empiezan y terminan en el folio escrito por otros más interesados en vender un titular a la prensa y en impactar con sus ingeniosas frases que en resolver el mayor problema de los españoles y de los madrileños. Por cierto, Oscar Monterrubio regresó de nuevo a la Asamblea de Madrid,
para ocupar el escaño de la socialista Esperanza Rozas, que lo dejó por la sentencia no firme todavía de prevaricación en su etapa de edil del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz cuando la alcaldesa era la número dos del PSM, Trinidad Rollán. Recuerdan que se escribió y se habló mucho al respecto y que pasados los días, todo se olvida.



otras opiniones
>>

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios